La edil Karina Vercher da la alcaldía al PP de Tavernes tras romper con el tripartito
Juan luchará contra la moción de censura propiciada por la concejala expulsada de EU basándose en la Ley de Antitransfuguismo
CARLES GIMENO
Martes, 21 de mayo 2013, 16:19
Giro político en Tavernes de la Valldigna. La vara de mando será para los populares. Los nueve concejales en la oposición presentaron a primera hora de la mañana de ayer por registro de entrada una moción de censura contra el alcalde nacionalista, Jordi Juan.
Los ocho ediles del PP y la concejala de EU, Karina Vercher, se han aliado para desbancar a Compromís y al PSPV del gobierno municipal. El pleno en el que Juan dejará de ser alcalde para cederle el testigo al actual portavoz popular, Manolo Vidal, se celebrará el 29 de mayo a las doce del mediodía.
Según los firmantes, el motivo de la moción se debe a la «poca flexibilidad del ejecutivo local para negociar» y a «la ausencia de políticas sociales y de promoción del empleo que ha mostrado el gobierno».
La moción de censura se efectúa después de que socialistas y nacionalistas decidieran la pasada semana expulsar a Karina Vercher. La regidora formaba parte del tripartito de Tavernes, pero la cesaron por votar en contra de los presupuestos.
Su rechazo a las cuentas abrió una brecha insalvable en el Ayuntamiento que ha acabado con el pacto entre Vercher y Vidal para echar a Compromís y PSPV del ejecutivo.
Ahora bien, la moción la firma Karina Vercher y no Esquerra Unida. Esta formación política, que expulsó del partido a Vercher pero que por una orden judicial fue readmitida cautelarmente, está rotundamente en contra de dicha moción.
Precisamente, en el texto de la moción de censura se podía leer que la expulsión de Vercher había derivado en «una situación de ingobernabilidad por la falta de sensibilidad social en las políticas que han de aplicarse y en una posición intransigente ante las peticiones de los concejales que no forman el gobierno».
El documento prosigue que de esta manera «quedó patente en el último pleno, donde no se aprobaron los presupuestos».
«Faltan políticas de empleo»
Vidal no quiso avanzar nada del nuevo gobierno. «Ahora se presenta la moción. Los motivos son la necesidad de dar a las políticas de Tavernes un carácter social ante la falta de sensibilidad por los más necesitados y la despreocupación por el gobierno del señor Juan de no ofrecer políticas de empleo».
El popular agregó: «No se ha presentado ni una política contra el paro; sabemos que es difícil pero por lo menos hay que intentarlo».
Vidal ha explicado con respecto a Vercher que tienen muchos puntos en común y otros más distantes, «pero lo que tenemos claro es que debemos centrar nuestros esfuerzos en hacer políticas contra el desempleo y la desatención social».
Por su parte, Vercher anunció ayer que se reincorpora a su trabajo de docente en Cataluña hasta que no haya un presupuesto aprobado en Tavernes. Aseguró que lamenta esta situación, pero que ha sido la «intransigencia» de Jordi Juan y su gobierno la que lo ha provocado.
Indignación del alcalde
En el otro extremo, el alcalde nacionalista Jordi Juan, tachó a Vercher de «tránsfuga». El líder de Compromís manifestó: «Este es el precio que hemos pagado por no ceder al chantaje y defender el interés público».
Juan fue más allá y acusó a la edil de «usurpar los más de 800 votos que obtuvo EU para hacer lo contrario de lo que pedían los votantes de EU: que tuviéramos un alcalde del PP que arruinara Tavernes».
El alcalde acusó al PP de querer tener el poder «a toda costa» y anunció que lucharán contra la moción de censura amparándose en la Ley de Antitransfuguismo.
La cuestión que se plantea ahora es si se debe considerar que la edil está o no en EU. El secretario del Consistorio de Tavernes ha incluido una diligencia en la moción que ha presentado el Partido Popular y Vercher en la que señalaba la resolución judicial por la que de forma cautelar se suspendía la expulsión de la concejala de EU en abril de 2013.
La moción presentada en Tavernes tiene un importante trasfondo, ya que un concejal adscrito no puede presentar una moción. EU también ha cargado contra la moción de censura y recuerda que esta formación expulsó a Vercher en marzo de 2012.
«Le reclamamos el acta de concejala sin que accediera a nuestra petición», indicaron. EU asegura que no es responsable de lo que haga una persona «que ha traicionado a sus compañeros de organización y a los votantes del pueblo».
Malas relaciones con EU
En el pleno de investidura, Vercher aseguró llorando que había recibido presiones de EU coaccionándola para que votara a favor del tripartito entre el Bloc, PSPV y EU. A partir de ahí las relaciones entre Vercher y su partido fueron siendo más y más tirantes. En marzo de 2012, EU anunció que expulsaba a Vercher por no seguir la política del partido. En ese momento pasó al grupo de ediles no adscritos.
La regidora consideró que la expulsión no cumplía la legalidad e interpuso un recurso contra la misma. Hace unas semanas, la justicia ordenó que cautelarmente Vercher fuera readmitida en EU hasta que se dictara sentencia definitiva. En el último pleno, se presentó por parte del PP una moción pidiendo acatar las medidas judiciales cautelares que suponían el retorno de Vercher a EU. La propuesta fue votada por unanimidad y Vercher pasó a actuar bajo EU, aunque su partido mostró su oposición a esa decisión.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.