
Secciones
Servicios
Destacamos
J. A. M.
Miércoles, 22 de mayo 2013, 04:18
«Valor añadido». Este es el concepto al que ayer aludió el conseller de Sanidad, Manuel Llombart, para explicar qué deberán aportar aquellos médicos de la Comunitat que deseen seguir trabajando con más de 65 años. Sólo aquellos con especial importancia en el ámbito investigador, de reconocido prestigio o imprescindibles en su especialidad podrán seguir trabajando por encima de esa edad.
Así lo expuso ayer el responsable autonómico de Sanidad antes de inaugurar la quinta Jornada de Gestión Sanitaria, Calidad Asistencial y Seguridad, al ser preguntado por la jubilación forzosa en la Comunidad de Madrid de unos 700 médicos de más de 65 años.
Según detalló Llombart, la Conselleria de Sanidad aprobará «en breve» un plan de ordenación para la jubilación de los facultativos de mas de 65 años, alrededor de 600 en la Comunitat Valenciana. No obstante, esta frontera de edad podrá sobrepasarse en casos excepcionales.
El plan permitirá optar por seguir trabajando a aquellos facultativos que aporten un «valor añadido al sistema, independientemente de la edad». Llombart indicó que su departamento está ya trabajando para la aprobación de este nuevo ordenamiento que, entre otros puntos, incluye la jubilación a partir de los 65 años del personal de la Agencia Valenciana de Salud.
El responsable de Sanidad precisó que ahora mismo se están buscando «las formas para que aquellos que aporten ese valor añadido puedan seguir trabajando con nosotros». En su opinión, «no tendría sentido común jubilar a médicos que aportan ese valor añadido y remplazarlos por otros que, a lo mejor, por su grado de experiencia, todavía no llegan a aportarlo».
El nuevo plan está siendo discutido en la mesa sectorial con los sindicatos y permitirá la jubilación del facultativo a los 65 años, «pero teniendo en cuenta la situación de cada uno de esos médicos».
Ante la negativa
En el caso de que haya sanitarios que no quieran jubilarse, su continuidad en la Agencia Valenciana de Salud será decidida por ambas partes y siempre que se considere que el médico tiene valor añadido que aportar, según fuentes sanitarias. Además, la ordenación en materia de jubilación también prevé la continuidad después de los 65 años en aquellos casos en que, por el tipo de especialidad o el ámbito geográfico, no existan candidatos en las listas de empleo.
Este nuevo plan en vías de estudio llega después de que la Conselleria de Sanidad se haya visto obligada, por sentencia, a readmitir a cuatro médicos de los cerca de un centenar que prejubiló antes de cumplir los 70 años. Retornar a estos facultativos a su puesto ha costado a la Generalitat casi 200.000 euros en concepto de indemnizaciones.
Los médicos, al igual que otros funcionarios, pueden jubilarse a los 70 años pero la ex ministra de Sanidad Ana Pastor rebajó esa franja de edad a 65, siempre y cuando la comunidad autónoma en la que ejerzan tenga un plan de recursos humanos aprobado y en funcionamiento, un instrumento normativo del que la Comunitat Valenciana todavía no dispone, como denunció el sindicato médico CESM.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.