Empresas de China e India se instalarán en la futura zona franca de Paterna
El alcalde Lorenzo Agustí regresa de su visita al país asiático con el compromiso de cinco compañías y el objetivo de conseguir otros diez
DANIEL VALERO
Viernes, 24 de mayo 2013, 03:33
El periplo que ha llevado al alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, a recorrerse buena parte de China ya ha dado sus frutos. El dirigente acudió por cuarta vez al gigante asiático en busca de compañías dispuestas a instalarse en el Zona Franca prevista en la ciudad, y por el momento son ya cinco las empresas que han firmado con el ayuntamiento un memorando de entendimiento (MOU) en el que formalizan su interés de establecerse en el polígono industrial al que aspira el equipo de gobierno, un gran espacio dotado de notorias ventajas aduaneras y fiscales.
Se trata de las automovilísticas chinas 'Hawtai' y 'BYD Auto', y de las compañías de energías renovables 'Recycle Resource', y 'China Natural Resources Recycling Asociated', además de la empresa india 'Butterfly'. «Ha sido un viaje fructífero», declaró ayer el alcalde de la localidad, que subrayó que se trata «de un proyecto muy acertado para el proceso de internacionalización en el que se encuentran grandes compañías chinas que cuentan con apoyo de su gobierno y ayuda bancaria». «Conseguirlo sería importantísimo, porque generaría mucho empleo e inversión», añadió.
La intención de Agustí es conseguir acuerdos con «diez o quince empresas más» para el mes de julio, con el objetivo de presentar al Gobierno «una veintena de cartas de empresas interesadas para que sea consciente de la viabilidad del proyecto». El ayuntamiento avanzó además que el gigante chino de la alimentación 'COFCO' también ha mostrado «mucho interés» en instalarse en Paterna, y que otras 35 compañías, naturales de Australia, Suiza, Estados Unidos o Corea, mantienen contactos con el consistorio.
«Cuando hablas con las empresas y nombras el Puerto de Valencia no hace falta explicar nada más. Saben que es el primer puerto del Mediterráneo y en seguida muestran interés», cuenta el alcalde, que intentará que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en su visita a China prevista para el próximo mes de septiembre, «hable de la Zona Franca».
De momento ya está resuelta la ubicación del polígono, que se establecería en suelo en propiedad del ministerio de Defensa. El siguente paso necesario es que el gobierno de España apruebe definitivamente el proyecto y lo eleve al Consejo de Ministros con el visto bueno de la Unión Europea. «Espero que sí lo aprueben. Es una inversión real, con empresas con nombres y apellidos», subraya Agustí.
En España ya existen un total de cuatro Zonas Francas, ubicadas en Gran Canaria, Vigo, Cádiz y Barcelona, por lo que desde la localidad esperan «que se apoye del mismo modo la creación de una nueva en la Comunitat» y «que no pesen más posibles intereses contrarios al proyecto».
La Zona Franca es una especie de 'duty free', es decir, una zona libre de impuestos para todos los componentes fabricados en el extranjero que se importen a este espacio, donde pueden recibir procesos de embalaje, manufacturación o ensamblaje. Las aduanas sólo gravan impuestos arancelarios cuando los productos son distribuidos en el mismo mercado europeo, pero en este caso, la previsión es que los productos fueran exportados a mercados internacionales, por lo que no se les impondría ningún arancel.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.