

Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Domingo, 26 de mayo 2013, 04:03
Primero incorporaron la tecnología virtual al control de las plagas de animales en calles y alcantarillas y ahora el Ayuntamiento de Valencia va a extender la innovación a los insectos que ataca al arbolado para conocer las plaga en tiempo real y erradicarlas. Esta próxima semana va a entrar en funcionamiento una aplicación que permitirá al ciudadano dar avisos de forma rápida y efectiva de los puntos donde han visto por ejemplo picudo rojo, pulgón o sila, tres de los animales que más atacan a los árboles.
El proceso será fácil, «llamando al 010 o un correo que pondremos en activo el vecino que vea alguna plaga en un árbol podrá comunicarlo al ayuntamiento e incluso mandar una foto para que los técnicos valoren los casos», indican en la concejalía de Parques y Jardines.
Los avisos se consultan de inmediato con un programa informático, donde se ha geolocalizado toda la ciudad y se han incluido las bases de datos sobre el arbolado de la ciudad.
Desde la concejalía de Lourdes Bernal explican que todo el año «hay aplicaciones programadas en los árboles y tratamientos curativos, pero con esta herramienta, el ciudadano podrá interactuar y ayudarnos a ser todavía más efectivo». Y es que hay un compromiso de dar respuesta en 48 o 72 horas. «En ese tiempo el ciudadano se le explicará si se trata de una plaga, si ese árbol en concreto ya recibe tratamiento o la explicación técnica», indica Ricardo Acosta, de laboratorios Lokímica.
El técnico desplazado al punto donde se haya generado el aviso, a través de una PDA, podrá consultar el histórico de ese ejemplar arbóreo, ver si tiene un tratamiento ya en marcha «y se generará una alerta en el caso de que haya reincidencias. Se trata de aunar sinergías. Se puso en marcha el proyecto en Sanidad y ahora en la delegación de Parques y Jardines».
Las llamadas o correos de los ciudadanos a este servicio bautizado como 'Doctor Árbol' serán importantes «ya que si en una misma calle hay avisos distintos de palmeras afectadas, se coordinará una acción conjunta y se podrá controlar para que no se extienda».
Cabe destacar que, en el caso de las palmeras, en la ciudad hay 21.000 ejemplares, y se están tratando de forma preventiva 8.806 ejemplares de canarias y datileras, de las que 490 (un 13%) están en proceso curativo, puesto que tras una cuarentena de 12 ó 18 meses se curan. Ya no es necesario talarlas», añaden. Otro dato importante es que en 2012 hubo 100 avisos relacionados con plagas de árboles, con el nuevo sistema, se agilizará la intervención.
El sistema de control online aplicado desde principios de este año al área de Sanidad para poner a raya la plaga de animales en calles y alcantarillas ha permitido reducir el nivel de cucarachas un 40%. Esta disminución también se debe a un nuevo tratamiento combinado que se está aplicando y que resulta más efectivo. «Los propios técnicos están asombrados de ver el nivel tan bajo que hay este año», indica Ricardo Acosta, de la empresa Lokímica. Según detallan, en lo que va de 2013, hay un 96% de alcantarillas con un nivel bajo o muy bajo de presencia de cucarachas y un 4% de nivel medio o alto. Según indican en el ayuntamiento, en el conjunto de plagas (cucarachas ratas o insectos) se ha producido un descenso del 50%.En el consistorio también detallan que las plaga están controladas aunque otra cosa son los avisos que ocasionalmente se generan en solares privados o viviendas, donde la actuación corre a cargo de particulares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.