

Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL VALERO
Lunes, 27 de mayo 2013, 10:26
De llenar un pabellón de aspirantes a la compra de pisos a declararse en concurso de acreedores ante la imposibilidad de venderlos. Ésta es la historia de la Sociedad Urbanística Municipal de Paterna (Sumpa), empresa pública que actualmente acumula más de 70 viviendas de protección pública sin comprador y una deuda superior a los 40 millones de euros.
«La Sumpa tuvo un papel muy positivo en sus inicios en la promoción la vivienda y la gestión pública del suelo», explican desde el ayuntamiento de Paterna, que concretan que arrancó «para dar solución a problemas de aluminosis en las viviendas». «Pero la empresa ahora mismo es inviable porque los desarrollos urbanísticos que deberían permitir el pago de las deudas bancarias no se han producido», añaden.
Varias son las zonas de Paterna en las que la entidad acumula proyectos cuya rentabilidad se esfumó con la crisis económica. En el sector de Los Molinos, la Sumpa contrajo varias obligaciones bancarias para urbanizar el espacio y construir dos edificios de 176 viviendas de protección pública, de las que 100 fueron vendidas. Pero las ventas no acompañaron y la actual deuda por el espacio ronda los 18 millones de euros. «Lo peor es que la venta de las viviendas restantes, con los precios de ahora, aliviaría la situación pero no enjuagaría toda la deuda», indica el ayuntamiento.
Otro lugar en el que la Sumpa no pudo materializar sus aspiraciones urbanísticas es la Colonia Militar. En la actualidad se deben todavía los nueve millones de euros de la póliza inicial concedida en 2006, cantidad con la que se compró la colonia, se rehabilitaron pabellones y se construyeron adosados. «Pero para pagarla habría que construir y vender las dos torres de 240 viviendas de protección pública y no existe financiación para ello», explican. En el consistorio también suman los gastos generados por compras de parcelas en Santa Gema, Sector Río, Santa Rita y Llano del Cura, superiores a los cinco millones de euros.
El consistorio del Partido Popular atribuye al anterior equipo de gobierno, liderado por PSPV y Esquerra Unida, la responsabilidad de la actual situación. «Este ayuntamiento no ha iniciado ninguno de estos proyectos, ni contraído las deudas con hasta siete entidades bancarias. Son todas anteriores a 2007, en un contexto en el que el gobierno de entonces no pudo presagiar los efectos que tendría la crisis inmobiliaria sobre los proyectos de la Sumpa», declaran.
No obstante, desde la oposición sí se le ha criticado al ejecutivo popular la compra de un edificio en el parque tecnológico de Paterna, que actualmente hace de sede de la propia Sumpa y de las entidades Gespa y Aguas de Paterna y que es calificado por el ayuntamiento como «un bien tangible y con valor».
Lejos quedan los tiempos en los que alrededor de 2.000 personas se personaban en el polideportivo municipal para asistir al sorteo que permitía la compra de viviendas. «Ha cambiado tanto el contexto que hasta muchos de los agraciados en el sorteo finalmente no han querido comprar el piso», lamentan en el ayuntamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.