

Secciones
Servicios
Destacamos
C. PASTOR
Miércoles, 29 de mayo 2013, 03:06
Las dificultades económicas están llevando a muchos cambios en la gestión sanitaria. Ajustes y remodelaciones son una constante. También en los hospitales de gestión privada, los que se incluyen en el modelo de concesión administrativa, se están aplicando nuevas medidas, como confirmó la Conselleria de Sanidad.
La actuación más llamativa es la actualización de la cápita, cantidad de dinero que la Administración paga a las concesionarias por cada paciente adscrito a su área de salud. Ello significa que Sanidad en 2013 ha fijado en 660 euros por habitante la cantidad a abonar al concesionario, 20 euros más que en la revisión precedente. La medida supone que también este año, en contra de lo que sucede en otros ámbitos, se ha actualizado el importe por ciudadano en función de la variación del IPC.
Sanidad no oculta que se trata de una decisión fundamentada en «llegar a un consenso que permita solucionar problemas que hayan podido surgir en los últimos tiempos». Con esta afirmación el departamento autonómico reconoce «problemas en los últimos tiempos». Al mismo tiempo explica que las decisiones adoptadas no responden «a un rescate», aunque no oculta que sí suponen una «redefinición de los pliegos para que se adapten a la situación actual».
En definitiva, todo responde a que la «situación económica obliga a revisar estas cuestiones», que son las condiciones conforme a las cuales se gestionan los centros sanitarios de concesión, es decir, los hospitales públicos de gestión privada.
El año pasado, en verano, ya surgieron los primeros problemas que la Administración y las concesionarias han tenido que afrontar como consecuencia de la difícil situación económica. En ese momento Sanidad debía 100 millones de euros a los distintos hospitales de gestión privada por retrasos en el abono de la cápita. Como consecuencia, el Hospital de Manises se vio obligado a retrasar el ingreso de las nóminas. La situación se resolvió cuando Sanidad satisfizo el pago al Hospital de Manises y este regularizó el abono de los salarios.
A estas dificultades se han unido otras más recientes, las que se han producido en el Hospital de Dénia. La situación del centro sanitario de La Marina llevó al conseller Manuel Llombart a tener que negar la existencia de impagos, como habían denunciado sindicatos y trabajadores. Pero el titular de la cartera autonómica sí que reconoció «algunas demoras en el pago, que se hablan con la gerencia y los responsables de la concesión, pero en ningún caso afectan al ciudadano».
Ahora Sanidad añade otro dato a la situación del centro sanitario de La Marina. Apunta que como consecuencia de los movimientos de población, también consecuencia de la crisis, el área de salud «ha perdido unos 12.000 usuarios». Esta cifra implica un descenso en la cantidad que percibe el centro sanitario, puesto que por cada uno Sanidad debe abonar los mencionados 660 euros por ciudadano adscrito.
En busca del equilibrio
Todo apunta a que la situación es compleja, tanto para las concesionarias como para la Administración. De ahí que las actuaciones de la conselleria para «solucionar problemas que hayan podido surgir en los últimos tiempos» cuenten con dos puntos de apoyo y su finalidad no es otra que alcanzar el equilibrio.
Ese es el mensaje que lanza Sanidad al apuntar que se busca «un punto intermedio entre el margen en la gestión que permita un ahorro para la Administración, que sería la forma de buscar la eficiencia, y un beneficio para las gestoras».
Para la segunda consideración se ha previsto la actualización de la cápita y para conseguir el ahorro que busca la Administración se ha planteado una revisión de la cartera de servicios. Ello implica que los hospitales concesionarios no incluyan en sus prestaciones, servicios que ofrezcan otros hospitales públicos próximos. Sanidad explica que en ocasiones los centros de gestión privada han incluido unidades de referencia u otras prestaciones que también se encontraban en hospitales públicos cercanos. Si se evita esta línea de acción, Sanidad no tiene que abonar a la concesionaria el coste de las prestaciones propias.
En estos momentos el 20% de la población de la Comunitat Valenciana está atendida en hospitales públicos de gestión privada. Estos centros son los hospitales de Alzira, Dénia, Manises, Torrevieja y Elche (Vinalopó).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.