Borrar
Calles cortadas el sábado y domingo en Valencia con motivo de la XII Carrera de las Empresas y el Gran Fondo Internacional
El proyecto 'Myocar', que se llevó el primer premio del concurso. :: LP
Talento adolescente en la universidad
Comunitat

Talento adolescente en la universidad

Los alumnos han creado un aparato que sirve de lazarillo a los invidentes o un sistema para mover un scalextric con la señal eléctrica de un músculo La Politècnica premia cinco proyectos de estudiantes de la ESO y Bachillerato

J. BATISTA

Jueves, 30 de mayo 2013, 02:48

La Ciudad Politècnica de la Innovación de la UPV, uno de los viveros tecnológicos más punteros de la Comunitat, se llenó ayer de talento adolescente durante la fase final del concurso Pequeños Grandes Inventos, un certamen ideado para alumnos de ESO y Bachillerato en el que los participantes presentan proyectos novedosos relacionados con la ciencia y la tecnología que se desarrollan a lo largo del curso en los centros educativos bajo la supervisión de los profesores.

La cita no defraudó. Todo lo contrario. De hecho, el jurado decidió premiar a todos los participantes ante el ingenio de los cinco diseños presentados. Se trataba de un sistema para mover un scalextric a través de los impulsos eléctricos de los músculos del brazo, una máquina deshidratadora para convertir cortezas de cítricos en un aditivo alimentario rico en fibras, un lazarillo por ultrasonidos que emite señales acústicas ante la proximidad de objetos, un sistema para mover aparatos electromecánicos a través de internet y un edificio con un elevador que permite dejar el coche en un parking integrado en la vivienda.

El primer premio, dotado con 500 euros para el grupo, se lo llevó el proyecto 'Myocar', presentado por alumnos de 1º de Bachillerato del IES Bahía de Babel de Alicante. Según sus creadores, el coche de juguete se mueve después de que la señal muscular sea transmitida mediante un proceso informático. Puede tener aplicaciones en el campo de la biomedicina, en relación al diseño de prótesis ortopédicas. Sería el germen de un brazo biónico.

El segundo premio recayó en el 'Lazarillo ultrasónico' ideado por los estudiantes del IES Gabriel Císcar de Oliva, también de 1º de Bachillerato. El aparato se basa en un sistema de ultrasonidos y alerta de la cercanía de un objeto mediante señales acústicas que se hacen más agudas a medida que el invidente se aproxima. Entre otras aplicaciones, el ingenio también posibilita la medición de distancias.

Los otros tres proyectos recibieron un accésit dotado de 250 euros. Uno de ello era el proyecto 'Creciendo hacia el cielo' de los alumnos de 4º de la ESO del colegio Gençana de Godella. Se trata del edificio dotado de un elevador para estacionar el vehículo en un habitáculo de la vivienda. Entre las ventajas, permite protegerlo de inclemencias meteorológicas o de robos, por no hablar de la intimidad que supone. Los alumnos han abordado diferentes disciplinas dentro de la asignatura de Tecnología, como el diseño, la mecánica o la informática.

La misma consideración tuvo el trabajo de los alumnos de 1º de Bachillerato del IES L'Om de Picassent, llamado 'Control vía web', que utiliza una conexión a internet como canal para transmitir órdenes. Lo concretaron en un dispositivo que permitía mover una barrera de control de acceso de vehículos, aunque las aplicaciones, según los diseñadores, son múltiples en el campo de la domótica. Desde accionar electrodomésticos hasta bajar persianas estando a muchos kilómetros de distancia de la vivienda.

El otro proyecto de la fase final fue el impulsado por el IES número 4 Tulell de Alzira (1º de Bachillerato). 'Seca, aprovecha y a la mesa' consiste en una máquina que deshidrata cortezas de naranja o limón para crear un aditivo alimentario en forma de harina que además es rico en fibra. Destaca su vertiente ambiental, pues permite aprovechar elementos agrícolas para crear un producto nuevo. Todos los materiales utilizados fueron reciclados.

El concurso está organizado por la Politècnica con el patrocinio del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat, y ya va por su tercera edición. Durante la entrega de los premios, su secretario y miembro del jurado, José Martínez, destacó que los alumnos participantes «son el vivero del futuro de España», por lo que les instó a continuar en la misma línea. También participó en el acto el rector electo de la UPV, Francisco Mora, que se acercó tras ser informado de la calidad de los diseños. «En nuestra universidad tenéis cabida, hacen falta personas con vocaciones científico-técnicas», destacó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Talento adolescente en la universidad