Borrar
La edil tránsfuga de EU, Karina Vercher (i), a su llegada con los concejales populares al pleno de hoy en que se discutía la moción de censura para elegir alcalde al portavoz del PP, Manuel Vidal. / EFE | Rubén Francés
Canet salva el gobierno de izquierdas en Tavernes al impedir la moción de censura
La Safor

Canet salva el gobierno de izquierdas en Tavernes al impedir la moción de censura

La presidenta de la mesa defiende que la edil Karina Vercher no puede votar el documento por ser una «tránsfuga» de Esquerra Unida

CARLOS GIMENO

Jueves, 30 de mayo 2013, 13:25

El poder político se mantiene en Tavernes de la Valldigna, pero se vaticina un imparable enfrentamiento entre el ejecutivo y la oposición. Jordi Juan seguirá siendo alcalde del municipio y continuará gobernando con los socialistas al no prosperar la moción de censura presentada por el Partido Popular y la concejala Karina Vercher.

El dirigiente nacionalista no fue el protagonista de la jornada de ayer. Sí lo fue la concejala del PSPV Carmen Canet, quien hizo valer su condición de presidenta de la mesa de edad para evitar que se tratase la moción de censura. La edil considera que Vercher es una «tránsfuga», pertenece al grupo de los no adscritos y, por lo tanto, no puede votar el documento.

La tensión se palpaba en el aire desde primera hora de la mañana. El pleno estaba convocado a las 12 horas, pero desde las 10 de la mañana simpatizantes del gobierno y la oposición iban acercándose a la Plaça Major. Las formaciones políticas Bloc-Compromís, PSPV y EU habían convocado una concentración para mostrar su apoyo al ejecutivo liderado por Jordi Juan. Alrededor de 200 personas acudieron a la cita.

El pleno comenzaba con cierto retraso y con el aforo completo del salón de actos. Entre el público estaba la cúpula comarcal de los diferentes partidos. Estaban los alcaldes de la Valldigna, Gandia, Oliva y también de poblaciones de los alrededores.

Mesa de edad

El secretario del ayuntamiento convocó a la mesa de edad, que debía presidir la sesión. La popular Carmen Alario, como edil más joven, y la socialista Canet, en calidad de presidenta por ser el miembro de mayor edad, conformaron dicha mesa.

Canet comenzó la primera intervención pidiendo respeto por la moción, por la resolución de la mesa de edad y por los afectados por la decisión que se tomase «sea la que sea».

Dejaba así en suspenso lo que podía pasar en los siguientes minutos. La concejala subrayó que esa era la primera moción de censura presentada en la historia de la capital de la Valldigna.

El secretario del Consistorio, César Herrero, tomó la palabra y leyó el contenido de la moción. Acto seguido, volvió a hablar Canet. La portavoz socialista esgrimió un informe jurídico del Ayuntamiento de Tavernes de la Valldigna que concluye que, de seguir adelante con la moción de censura y permitir su voto, podría incurrir en prevaricación, motivo por el cual optó por paralizar el pleno.

Canet aludió al artículo 197 de la Ley de Régimen Electoral General para argumentar que la moción incumplía el requisito de la mayoría absoluta que se precisa para que una moción prosiga su curso.

Canet mantenía que Karina Vercher, firmante de la moción, había dejado de pertenecer al grupo político de EU, con el que se había presentado a las elecciones municipales.

Dejaba así ya claro que el documento no iba a prosperar y que Juan seguiría ocupando la alcaldía en detrimento del candidato, el popular Manolo Vidal.

Canet insistió en que Vercher había sido expulsada de Esquerra Unida, y esa decisión se comunicó al Consistorio Municipal, por lo que había pasado a ser miembro del grupo de no adscritos.

La edil socialista prosiguió su argumentación indicando que la medida cautelar dictada por la juez de lo Contencioso Administrativo para que Vercher se reincorporara a EU, «no priva de eficacia jurídica a la decisión de EU de expulsarla».

La presidenta añadió que la expulsión de Vercher se debía presumir válida y que la moción va «contra el espíritu de la ley, que pretende dificultar mociones de censura que puedan estar contaminadas por conductas de transfuguismo».

La concejala socialista aludió a un informe, elaborado por el jurista José Luis Martínez Morales para sostener su decisión de revocar el pleno que conllevaba la moción de censura.

Durante más de una hora Canet estuvo leyendo íntegramente este informe. Hasta 57 páginas, según informaron ayer fuentes municipales.

Críticas del PP

Su compañera de mesa, la popular Carmen Alario, declaró que la decisión de la presidenta no se ajustaba al derecho «porque es conocedora de la resolución judicial por la que Vercher es incorporada como concejala de EU».

Alario indicó que la edil del PSPV era conocedora del informe emitido por el secretario en el que se da validez a la moción presentada. «El 6 de mayo, por unanimidad de la Corporación se acordó que Vercher perteneciese a Esquerra Unida. Canet también votó favorablemente y por lo tanto actúa contra el ordenamiento jurídico y sus propios actos».

A pesar de la oposición de la integrante del Partido Popular en esta mesa de edad, la decisión de la socialista se ha impuesto por cuestiones legales al valer su voto doble, como presidenta, en caso de empate.

El pleno, que fue seguido por megafonía desde el exterior gracias a la instalación de altavoces, terminó sin que llegara a votarse la moción. Así pues, el gobierno de Tavernes seguirá en manos de la coalición formada por los concejales del Bloc-Compromís y el PSPV.

La socialista Canet se erigió ayer como la salvadora del gobierno de izquierdas en la localidad. Canet encabezó la candidatura socialista en las últimas elecciones municipales. Trabaja como docente en el colegio San José de las Hermanas de la Doctrina Cristiana de la Vall.

Durante la pasada legislatura ya estuvo como concejala independiente en el PSPV. Ha sido presidenta de la Junta de Semana Santa de Tavernes y ha estado siempre muy ligada a la Valldigna.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Canet salva el gobierno de izquierdas en Tavernes al impedir la moción de censura