Borrar
A qué hora empieza el Sorteo del Cupón Extra del Día de la Madre de la ONCE del domingo 4 de mayo de 2025 y dónde ver en directo
Comunitat

La mitad de las consultas atendidas al día en primaria son problemas de salud mental

Los especialistas en medicina familiar aseguran que el «desempleo es la enfermedad más frecuente ahora»

LAURA GARCÉS

Miércoles, 5 de junio 2013, 19:44

Los indicadores económicos y algunos de los que describen la salud de los ciudadanos se dan la mano en las actuales circunstancias de crisis. Entre una y otra realidad existe una estrecha relación. Así se desprende de los datos facilitados por la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SVMFyC) al apuntar que la mitad de las consultas que al día se atienden en primaria responden a problemas de salud mental y que los recursos disponibles para atenderlos no han aumentado.

El doctor Aurelio Duque, vicepresidente de SVMFyC y miembro del grupo de salud mental de esta sociedad, asegura que en los últimos meses han constatado un notable aumento. Lo habitual era que el «30 % de los pacientes atendidos cada día respondieran a casos de salud mental». Ahora la situación es distinta. Desde «los pasados meses de octubre y noviembre se han incrementado hasta el 50%. La mitad de los pacientes que cada día pasan por la consulta tiene problemas de salud mental», especifica Duque.

El vicepresidente de SVMFyC no duda a la hora de citar la razón que ha llevado a este aumento de la incidencia de los problemas de salud mental. Considera que detrás de ello se encuentra la crisis económica y sus tristes y variadas consecuencias. Tanto es así que asegura tajante que hoy «el desempleo es el problema de salud más grave que existe».

Con esta afirmación pone sobre la mesa los efectos que el paro, junto a otras circunstancias sociales, desencadena hasta influir en la salud de los afectados y su entorno familiar porque «el desempleo da pie a que la gente abuse del alcohol, del tabaco, de las drogas. En definitiva a buscar otras salidas a la situación en la que se encuentra».

No es la única opinión que apunta a la falta de trabajo como el desencadenante de muchos problemas. «El paro está causando estragos», asevera Ana Sánchez, presidenta de la Asociación Española de Neuropsiquiatría y miembro de la Asociación de Profesionales de Salud Mental.

A esta afirmación añade que la situación se sostiene porque la Comunitat Valenciana «al encontrarse en el área mediterránea todavía conserva la protección de las familias. Muchas personas se sustentan gracias a sus familiares, también las hay que reciben ayuda de amigos».

Los problemas que con mayor frecuencia aquejan a los agobiados por las circunstancias económicas son «alteraciones del ánimo, insomnio, ansiedad y depresión», apunta el doctor Duque. La necesidad de adaptación a una nueva realidad que llega impuesta por la pérdida de trabajo desencadena muchas complicaciones de salud.

También la presidenta de la Asociación Nacional de Neuropsiquiatría, recuerda que todos los estudios sobre la realidad de la salud mental que se están redactando en estos momentos «indican que con el desempleo aumentan las depresiones y las adicciones».

Concentrados en primaria

Ana Sánchez insiste en el aumento de los problemas del área de salud mental, si bien advierte de que a los centros especializados, donde ella trabaja, «todavía no han llegado muchos de estos pacientes porque se les atiende en primaria. Estos servicios están haciendo un gran esfuerzo». De esta manera, se consigue que el servicio de los ambulatorios frene el avance hacia los Centros de Salud Mental. No obstante teme que sea «cuestión de tiempo y en un año empezaremos a recibir a estos enfermos».

A juzgar por el criterio de los especialistas consultados «la demanda de atención aumenta, mientras que los recursos no. Nos encontramos en la misma situación que antes de que se dieran las circunstancias económicas que están empujando al incremento de problemas de salud mental que se atienden a diario en los centros de atención primaria.

El vicepresidente de SVMFyC recuerda que desde los años 80 «cuando se cerraron los psiquiátricos, se arrastra el fracaso de la reforma. Todavía hoy faltan instituciones intermedias, como los pisos tutelados». Ana Sánchez abunda en la reivindicación de medios a disposición de los pacientes cuando afirma que «la demanda de atención va en aumento, pero los recursos son los mismos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La mitad de las consultas atendidas al día en primaria son problemas de salud mental