

Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL VALERO
Viernes, 7 de junio 2013, 02:35
Cruzar un paso a nivel en Paterna no ha vuelto a ser lo mismo desde la muerte de Banna Leckbir Bachir, el joven de 17 años arrollado por el metro la noche del 24 de mayo. El trágico suceso ha abierto el debate en la localidad sobre la seguridad en los cruces de la vía, hasta el punto que el padre adoptivo de la víctima, a través de la Asociación de Vecinos de Alborgí, planteará esta noche en la reunión de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Paterna (Favepa) medidas para reducir el peligro. Al respecto, la coalición Compromís exigió ayer la instalación de «barreras físicas» que impidan completamente el paso de los viandantes.
«Queremos que se estudie en qué medida se puede mejorar la seguridad, y así se lo vamos a trasladar al resto de asociaciones», informó ayer el portavoz de la Asociación de Vecinos de Alborgí, Leandro Cantero, que explicó que será el propio padre adoptivo del joven difunto, residente en el barrio, quien exponga al resto de entidades en el encuentro de Favepa la necesidad de incidir en este aspecto.
También manifestó tener «ciertas dudas respecto a la seguridad para los peatones» el concejal de Compromís Juanma Ramón. «Dadas las quejas vecinales que estamos recibiendo, relacionadas con la facilidad que hay para que un peatón pueda pasar cuando está la barrera bajada para un vehículo, exigimos que el consistorio tome cartas en el asunto y establezca algún impedimento físico que revierta en la seguridad de las personas», dijo en referencia a los pasos a nivel de la línea 1 de metro que atraviesa el municipio.
Para Ramón, la solución al problema es asequible. «Son mecanismos de protección peatonal técnicamente viables. Se trata de instalar barreras simples para el paso peatonal o impedir el paso mediante el traslado de la barrera existente para que ésta obstaculice el paso de peatones», explicó. El edil también declaró que «no se puede permitir que la integridad física de la ciudadanía de Paterna esté sometida a la desidia de las administraciones públicas y a la lenta burocracia que impera, cuando son soluciones técnicamente tan sencillas».
En esta línea, Ramón añadió que «es urgente que el consistorio inste a Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) a poner pasos peatonales con una protección adecuada y una señalización correcta, con barrera y que estén separados de los de los vehículos», y lamentó que este sistema no se utilice en los apeaderos de la Vallesa y Santa Rita ni en los pasos a nivel de la piscina municipal, el Patronato Francisco Esteve, el Molino del Batà y la calle la Peña.
Por su parte, el ayuntamiento de Paterna quiso unirse a las demandas de seguridad provenientes tanto de los vecinos de Alborgí como de la coalición Compromís. Pero desde el equipo de gobierno, aunque informaron de que votarán «a favor de cualquier moción que reclame seguridad para los vecinos de Paterna», quisieron hacer hincapié en que «las competencias sobre los pasos a nivel las posee la consellería de Infraestructuras». «Podemos informar de las incidencias que se detecten o expresar nuestra voluntad, pero son ellos los que deciden sobre lo que se hace», argumentaron.
Soterramiento aparcado
Fuentes municipales también informaron de que existe un proyecto para el soterramiento de las vías de metro que transcurren por el interior del casco urbano, pero que éste quedó aparcado por la crisis. El alto coste de esta actuación, alrededor de 120 millones de euros, provocó que quedara aplazada sin fecha de ejecución pese a la voluntad del ayuntamiento de acometerla para evitar la presencia de pasos a nivel como el de la carretera de Manises, en el que se produjo el trágico suceso.
Según explican fuentes municipales, la obra está prevista en el marco del Plan Confianza de la Generalitat y su coste tendrá que ser asumido a partes iguales entre el ayuntamiento y la administración autonómica. «Pero el presupuesto de la inversión en Paterna de los últimos tres años es cero. No se pueden desembolsar los 60 millones de euros que cuesta el proyecto por el momento», lamentan.
Además, según trasladan desde el equipo de gobierno de la ciudad, no existe unanimidad sobre la voluntad de soterrar las vías en determinadas que bordean la localidad. «Hay quien prefiere que permanezcan en la superficie porque consideran que actúan como una barrera para el avance de la ciudad hacia la huerta», informan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.