Borrar
Manifestación por la Vivienda en Valencia: los cuatro puntos de salida, horario, recorrido y calles cortadas
Estatua del Rey Jaime I en el Parterre de Valencia. / D. T.
Jaume I quiere conquistar el cine
Culturas

Jaume I quiere conquistar el cine

Una productora adaptará la trilogía literaria del autor andorrano Albert Salvadó sobre el monarca para difundir «la historia de Cataluña al mundo»

AGENCIAS

Sábado, 8 de junio 2013, 02:55

La trilogía literaria de Jaume I, escrita por el andorrano Albert Salvadó, se convertirá en tres películas a partir de 2015, con producción privada internacional, un proyecto «épico, rodado en inglés y con un presupuesto de 60 millones de euros», según anunció ayer el productor Jordi Carbonell. Este proyecto desea difundir la «figura carismática» de Jaume I 'El Conqueridor', y, por extensión, la historia de Catalunya al mundo» indicó el productor.

Carbonell, productor ejecutivo de Produccions del Primer Cinquena, una empresa con sede en Barcelona surgida apenas en 2011, explicó ayer en la presentación que la producción prevé un presupuesto de 20 millones por película .

Carbonell confirmó que ya se ha iniciado la ronda de financiación internacional a través de la firma Neo Art Enterteinment encabezada por Antonia Nava, con el objetivo de conseguir el presupuesto global de 60 millones.

«De las administraciones públicas, tanto de la Generalitat como del gobierno andorrano no queremos dinero, sino apoyo logístico para que se agilicen las gestiones administrativas para el rodaje, que tendrá lugar básicamente en Andorra y Cataluña, y su apoyo en la promoción internacional del filme», señaló Carbonell.

Albert Salvadó, autor de la trilogía 'El punyal del sarraí', 'La reina hongaresa' y 'Parleu o mateu-me', está ya trabajando en el guión de las tres partes.

«Puede ser impresionante»

Según Salvadó, «se trata de un proyecto que puede ser impresionante, porque Jaume I tuvo un papel destacado en la historia de Cataluña y de Andorra, pero es además la figura histórica más importante del siglo XIII». En Jaume I, continúa el autor, «se suma la parte física, la sentimental, la emocional y la intelectual» y en su peripecia vital «hay grandes espacios abiertos y batallas, conquistas de territorios y conquistas de corazones».

Considera Salvadó que «los anglosajones son hábiles para vender sus historias y sus personajes y a nosotros nos falta esa habilidad: Enrique VIII es un niño de pecho al lado de Jaume I, pero con la ventaja de que no mató a nadie».

Con un reinado que se extendió durante 62 años, en la vida de Jaume I, recuerda Salvadó, se distinguen tres períodos de unos veinte años cada uno: «Cuando consigue asentarse en el trono y mandar y conseguir que Aragón y Cataluña se unieran; cuando conquista Mallorca y Valencia; y los veinte años últimos de lucha, la Cruzada y el Concilio de Lyon, en el que el Papa le ofrece ser emperador y él lo rechaza».

De momento, la productora se centra en buscar el dinero necesario y después elegirá al director, para el que buscan un perfil concreto: «Será un director que se entusiasme, que tenga prestigio a nivel internacional y contrastada solvencia en proyectos de gran envergadura, tipo 'Gladiator' o 'El señor de los anillos'».

La directora de Promoción Cultural y Política Lingüística del Gobierno de Andorra, Montserrat Planelles, justificó su presencia en Barcelona para que «se visualice el apoyo del gobierno andorrano y la sociedad Andorra Turisme a este proyecto».

«Creemos que Cataluña tiene que convertirse en la Cailfornia del Mediterráneo», esgrimió Carbonell, quien aboga por asentar la iniciativa privada con proyectos atractivos y sólidos desde la perspectiva financiera.

No es la primera vez que la figura de Jaume I coquetea con la gran pantalla y con pretensiones hollywoodienses. Sin ir más lejos, en 2007 se inició el rodaje de 'King Conqueror', película dirigida por José Antonio Escrivà y protagonizada por Tim Roth en el papel de Pedro II, quien fuese padre del conquistador de Valencia en 1238, también rey de Aragón y de Mallorca, conde de Barcelona y señor de Montpellier. La cinta apuntó alto, pero no cumplió las expectativas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Jaume I quiere conquistar el cine