

Secciones
Servicios
Destacamos
X. MORET
Sábado, 8 de junio 2013, 02:46
Ribera Salud aspira a gestionar los hospitales madrileños de Arganda (Sureste) y Vallecas (Infanta Leonor). El grupo sanitario valenciano anunció ayer -día en el que acababa el plazo para presentar ofertas al concurso público de gestión de seis hospitales madrileños- que ha presentado una oferta en consorcio con Iecisa (grupo El Corte Inglés) e Igesan (OHL) para asumir la atención sanitaria mediante concesión de los dos centros mencionados. En total, los hospitales de Arganda y Vallecas y los centros de salud asociados atienden a 458.000 pacientes y el importe del contrato para los diez años que dura la concesión supera los 2.000 millones de euros, según consta en el pliego de condiciones del concurso.
El grupo valenciano, que acumula quince años de experiencia en el modelo de gestión sanitaria público privada, ha optado por esos dos centros por ser los que mejor encajan en su modelo. Actualmente ya gestiona cuatro centros en la Comunitat (Denia, Alzira, Elche y Torrevieja) y hasta hace pocos meses también prestaba servicio en el hospital madrileño de Torrejón.
Los hospitales de Arganda y Vallecas y los 20 centros de salud asociados atienden a 168.154 y 289.854 pacientes, repectivamente. La administración madrileña abonará a la empresa concesionaria 450,07 euros por paciente y año en el departamento sanitario de Arganda y 549,39 en el caso de Vallecas.
El importe del contrato para los diez años de concesión del hospital de Vallecas es el más elevado de los cinco lotes que salen a concurso. En concreto, 1.359 millones de euros del total de 4.679 millones de euros que la Comunidad de Madrid ha fijado de presupuesto base para la externalización de la atención sanitaria especializada de los seis hospitales a concurso.
En el caso del hospital de Arganda, el importe del contrato se eleva a 658 millones de euros. La suma de los dos contratos a los que aspira el grupo valenciano que dirige Alberto de Rosa supera pues los 2.000 millones de euros. La compañía no ofreció detalles ayer ni de la oferta económica presentada ni del porcentaje de descuento planteado sobre el presupuesto de licitación.
Abierto a los trabajadores
El consorcio que lidera Ribera Salud constituirá una sociedad mixta participada como mínimo al 70% por los tres socios técnicos y al 30% por los trabajadores de los centros. El reparto final dependerá del interés de los profesionales por entrar en el proyecto. El pliego de condiciones de la Comunidad de Madrid da prioridad a las ofertas «que incluyan al personal técnico en su accionariado», de ahí que Ribera Salud haya reservado a los profesionales hasta un 30% de la sociedad «para contar con su colaboración, implicación y vinculación».
Según detalló ayer Ribera Salud, sus dos socios cuentan con experiencia en proyectos sanitarios y en la gestión de servicios públicos. La concesionaria de servicios Ingesan pertenece al grupo internacional de concesiones y construcción OHL, que participa en la concesionaria del Hospital del Sureste en Arganda, y cuenta con experiencia en la gestión de servicios en el sector sanitario. Por su parte, Iecisa es la consultora tecnológica del grupo El Corte Inglés y es «proveedor de referencia» de servicios TIC del sector público. Ya ha implementado varios proyectos en el sector sanitario.
La oferta presentada se centra en el «compromiso con los ciudadanos de ofrecer una asistencia sanitaria pública de calidad», subrayó la empresa.
Hasta ayer, ni la compañía valenciana ni el Gobierno de Madrid tenían constancia de que se hubieran presentado otras ofertas para gestionar la atención sanitaria de esos dos centros. En total se ha sacado a concurso la gestión de seis centros en cinco lotes, ya que los dos de menor tamaño van juntos. Al margen de Ribera Salud, la única empresa que ha presentado una oferta es Sanitas, que va a por la gestión del gestión externalizada del hospital del Henares (Coslada).
El consejero madrileño de Sanidad, Javier Fernández- Lasquetty, dijo ayer que la finalización del plazo no implica que no en los próximos días se conozcan nuevos aspirantes, que también podían registrar sus ofertas «en el registro de la Consejería de Sanidad, o en la delegación del Gobierno en Barcelona o en Bilbao». No obstante, las compañías IDC Salud (antigua Capio) y HM Hospitales sí aclararon ayer que no han presentado ofertas, por lo que las opciones de que aparezcan otras firmas que compitan por las concesiones a las que aspira Ribera Salud son menores.
El resultado de la valoración de la oferta técnica se dará a conocer el próximo día 19, mientras que el 28 de junio se desvelará la puntuación de la oferta financiera de los aspirantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Iván, el depredador sexual de Valencia que nadie vio venir
Javier Martínez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.