

Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Domingo, 9 de junio 2013, 03:14
La crisis pasa factura a todos los niveles y en todos los barrios, pero en un punto referente como Ruzafa están dispuestos a dinamizar el mercado con la creación de una moneda electrónica que podría entrar en funcionamiento el próximo mes de septiembre.
La iniciativa surge de la asociación Russafa Innova y la nueva moneda virtual se ha bautizado con el nombre de 'Orué', que en realidad es Euro al revés.
Desde este colectivo aseguran que es un proyecto muy meditado, «que se cuece a fuego lento, porque primero hemos hecho un trabajo para generar confianza y, además, se ha desarrollado una solución tecnológica que permite que la moneda sea electrónica, virtual». No habrá moneda impresa porque de este modo se evitan tentaciones de falsificar el papel y, además, «los comerciantes nos habían dicho que no querían trabajar con dos monedas porque es más complicado a la hora de hacer caja o de realizar cambios. Por eso, se ha optado por una tarjeta que se asemeja físicamente a la que se usa para los bonos de transporte. El cliente podrá acercar la tarjeta a un móvil smartphone, que tendrán los comercios que se adhieren a la iniciativa y se hará la operación», indica el presidente Enric Montesa.
Esta moderna tarjeta utiliza el sistema de pago NFC (Near Field Communication) que ha desarrollado una empresa de base tecnológica valenciana que se llama Área Activa.
Los consumidores que quieran utilizar esta moneda social podrán inscribirse pagando 10 euros al año, «se abre una cuenta en moneda social y se le abre una cuenta en moneda social con 10 orues. Pueden ir consiguiendo más moneda electrónica o bien con las promociones que hagan los comercios o incluso prestando servicios o haciendo actividades a cambio de esta moneda social. Si una persona, por ejemplo, quiere dar un curso de manualidades o escritura, sus alumnas le compensarán con esta moneda virtual y esta persona podrá consumir la moneda en comercios o restaurantes», comentan en Russafa Innova.
La idea es que los comerciantes ofrezcan la posibilidad a los clientes de pagar parte en euros, y parte en la moneda electrónica de Ruzafa. «Si uno va a cenar a un restaurante asociado, en este local le dejarán pagar una parte en euros y una cantidad en orué. Lo que es importante saber es que las equivalencias o promociones las pondrá cada local, nadie le impone qué tanto por ciento de cada moneda aplica».
Un dato relevante es que esta moneda no es convertible en euros, no se podrá canjear y no se cerrará la puerta a otros comercios de Valencia o vecinos que quieran sumarse.
Los impulsores de esta iniciativa han contado con el asesoramiento tanto de Hacienda como de expertos fiscales. «Los comercios adheridos lo aplican como un descuento comercial, así evitan problemas con el fisco», añaden.
Los impulsores de esta idea esperan contar para Fallas del año que viene con 200 establecimientos y 2.000 usuarios. Este sistema se está introduciendo también en Vila-Real, donde la moneda se ha bautizado como 'Real'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.