

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
Lunes, 10 de junio 2013, 02:35
Los casos de sífilis, una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) sometidas a vigilancia obligatoria, descendieron el año pasado por primera vez en una década. Los últimos datos publicados por la Conselleria de Sanidad confirman que entre 2002 y 2011 esta enfermedad no había dejado de aumentar su presencia entre los valencianos. Pasó de 1,4 casos por 100.000 habitantes a 9,9 en el periodo citado. Sin embargo, el año pasado la incidencia descendió a 8,6 afectados por cada 100.000 habitantes.
También la gonorrea vio descender el número de sus afectados, aunque no era la primera vez que ello ocurría en la última década. Esta enfermedad ya había experimentado un descenso entre 2009 y 2010. El año pasado se registraron 366 diagnósticos frente a los 430 de 2011. Esta variación supuso pasar de una tasa de 8,4 a 7,2 enfermos por 100.000 habitantes.
La sífilis -infección de transmisión sexual producida por la bacteria treponema- en términos absolutos pasó de 506 afectados en 2011 a 440 el año pasado. La tasa más elevada se registró en la provincia de Alicante, con una incidencia de 9,34 infectados por 100.000 habitantes. En la provincia de Valencia la incidencia se cifró el año pasado en 8,21, mientras que en Castellón se quedó en 7,94. El número más elevado de casos se anotó en la provincia de Valencia con 212 enfermos; 180 en Alicante y 48 en Castellón.
La evolución observada a lo largo de la década que separa 2002 de 2011 demuestra que año tras año se observó un aumento. El más significativo es el que se constata entre 2007 y 2008, cuando la presencia de la sífilis en la población de la Comunitat pasó de 3,8 a 6,1 diagnósticos por cada 100.000 habitantes.
El Informe de Enfermedades de Transmisión Sexual que ha publicado la conselleria asegura que el segmento de edad que comprende desde los 35 a 44 años concentra el mayor número de pacientes con sífilis. El resultado destaca la detección de 130 enfermos en este grupo de población que registró una tasa de 15,24. A continuación se sitúan los ciudadanos de 25 a 34 años, con una incidencia del 13,49 y 112 afectados.
Sexo y procedencia
Otra de las cuestiones en las que se detiene el informe del departamento autonómico es en el sexo de los pacientes diagnosticados. En todas las edades analizadas, desde los 15 años a los 75 y más, los varones encabezan los resultados. En cuanto a la procedencia de los enfermos detectados, el documento confirma que la incidencia en extranjeros es de 23,4 por 100.000 habitantes, que suponen 103 casos sobre los 440 de la Comunitat.
La sífilis no es la única ETS analizada en el citado documento de la Conselleria de Sanidad. El informe también ofrece los datos sobre gonorrea, infección de transmisión sexual que también descendió al pasar de una tasa de 8,4 a 7,2 entre 2011 y el pasado ejercicio. Pero este descenso llegó precedido de uno anterior, el que se registró entre 2009 y 2010 al pasar de 10,2 a 8,4 casos por cada 100.000 habitantes.
Las infecciones gonocócicas causaron a lo largo del año pasado 366 afectados, mientras que en el ejercicio 2011 los infectados fueron 430. El grupo de población más castigado por la presencia de gonorrea fue el que comprende a jóvenes de 25 a 29 años.
La incidencia en este segmento de ciudadanos fue de 49,7 casos por 100.000 habitantes, que se tradujeron en 95 ciudadanos enfermos. Les siguen los ciudadanos de 20 a 24 años, entre quienes la tasa de enfermos se situó en 41,38.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.