

Secciones
Servicios
Destacamos
JULIÁN LARRAZ
Viernes, 14 de junio 2013, 20:15
Cajamar no va a retirar de manera automática todas las cláusulas suelos de las hipotecas de sus clientes en la Comunitat tal y como anunció el miércoles. Según rectificó ayer, «Cajamar Caja Rural iniciará en sus sistemas informáticos el proceso destinado a dejar de aplicar la cláusula suelo a todos los préstamos hipotecarios afectados por la sentencia del Tribunal Supremo». Esto significa que los clientes de Ruralcaja y Cajacampo, así como los del resto de cajas rurales que han sido absorbidas por Cajamar, no tienen garantizada la eliminación de la cláusula suelo.
Según matizaron fuentes de Cajamar, el Tribunal Supremo le obliga a dejar de aplicar las cláusulas suelo en aquellas hipotecas cuya formulación no fuera clara. Cajamar explicó que en la cartera hipotecaria que tiene procede de muchas entidades y con antigüedades muy dispares por lo que no todos los contratos de hipotecas están sujetos a la decisión del Supremo. Retirará la penalización en las que la justicia le obliga pero las mantendrá en las que no.
De este modo, el cliente de Cajamar, ya fuera inicialmente de esta entidad o de cualquiera de las que han sido absorbidas, tendrá que desplazarse hasta su oficina y preguntar si su hipoteca está sujeta a la eliminación de la cláusula suelo que marca el Supremo o si, por contra, tiene que seguir pagando intereses mayores a los que abonaría si se le aplicara el euribor más el diferencial contratado.
Cajamar asegura que informará a cada cliente que le pregunte cuál es la nueva situación en la que está su préstamo. La decisión de la entidad andaluza contrasta con la del BBVA que mantiene la eliminación de todas las cláusulas suelo independientemente de cuándo se contrataron.
Los hipotecados que se podrán beneficiar de la retirada de la cláusula suelo son, por tanto, los del BBVA, NovaCaixaGalicia y algunos de los del Grupo Cajamar.
Por contra, los clientes de Banco Popular y Sabadell que tuvieran esta condición seguirán pagando la penalización que firmaron. Ambas entidades aseguran que su cartera crediticia «no está afectada por la sentencia del Tribunal Supremo sobre las cláusulas suelo». El Sabadell, por su parte, recuerda que los clientes procedentes de la CAM nunca firmaron una cláusula suelo.
Otra pequeña parte de los afectados por las cláusulas suelo y que seguirán abonando la penalización, son algunos de los clientes de Banco de Valencia. Según explicó ayer la entidad, «una pequeña parte de la cartera crediticia tiene cláusula suelo pero son casos en los que se ponía un interés mínimo del 2%».
Bankia también tiene una pequeña parte de sus hipotecas con cláusulas suelo pero no afectan a ningún valenciano. Ni Bancaja ni Caja Madrid aplicaron este tipo de interés mínimo y los escasos créditos que tienen esta condición proceden de dos de las pequeñas cajas de ahorro que formaron parte de Bankia. Entre las entidades que no firmaron cláusulas suelo en las hipotecas se encuentra el Santander y CaixaBank. El importe que supondrá para el conjunto de los bancos eliminar las cláusulas suelos superará los 1.000 millones de euros, según fuentes financieras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.