Borrar
Urgente En directo | Expectación en San Pedro: los 133 cardenales votan por segunda vez para elegir un nuevo Papa
Comunitat

Los 800 centros de salud dejarán en dos semanas de atender a pacientes por la tarde

Sanidad adelanta al uno de julio el cierre y reduce en dos horas el servicio a los ciudadanos para ahorrar

LAURA GARCÉS

Miércoles, 19 de junio 2013, 02:44

Los centros de salud cerrarán por las tardes a partir del próximo día 1 de julio, fecha que supone adelantar el cierre vespertino con respecto al año pasado, cuando la medida se puso en marcha a mediados de mes. Y no sólo eso, el servicio finalizará a las tres de la tarde y no a las cinco como ocurrió en el verano de 2012. Con esta medida la administración autonómica persigue ahorrar.

La Conselleria de Sanidad confirmó que son 824 los centros de atención primaria que a las 15 horas dejarán de prestar servicio a lo largo de toda la Comunitat Valenciana, mientras que el año pasado el cierre se fijó a las cinco. La aplicación de esta medida implica que las necesidades sanitarias que se planteen en ese horario se atenderán en los Puntos de Atención Continuada (PAC).

La reducción de horario con la eliminación de la prestación por la tarde se extiende a los centros de salud de las áreas urbanas, si bien el departamento autonómico apunta que puede haber alguna excepción, algún municipio donde la medida comience a aplicarse en torno al 15 de julio, pero en todo caso el cierre será a las tres de la tarde. En las zonas costeras se pondrán en marcha los conocidos como ambulatorios turísticos. En la provincia de Valencia se abrirán 19 instalaciones de estas características en las localidades del litoral, tal como puntualizaron desde Sanidad.

El pasado mes de abril desde la conselleria ya confirmaron que para el periodo vacacional que ahora va a comenzar estaba previsto mantener un plan de cierre de centros de salud por la tarde como ya se había hecho el año pasado. Cuando se dio a conocer esa iniciativa desde la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) apuntaron que el departamento autonómico no había decidido si reducir el horario a partir del 1 de julio o del 15 del mismo mes. Finalmente Sanidad ha optado por el periodo más largo, además de la ya apuntada reducción de dos horas de servicio cada tarde.

Los ambulatorios ya disponen de la información necesaria para aplicar la medida. El vicepresidente de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SVMFyC), Aurelio Duque, explicó que desde hace varios días en los centros de salud ya no se están dando citas para las tardes. Duque recordó que el año pasado «la reducción de horario comenzó en torno al 15 de julio y a partir de las cinco de la tarde». Ahora, ante el horario previsto para este verano se muestra algo sorprendido, puesto que «este año mucha gente no va a poder salir de vacaciones y muchos sólo irán a pueblos cercanos, donde se encontrarán con lo mismo».

Refuerzo de personal

El vicepresidente de la SVMFyC también se mostró preocupado por las sustituciones de personal. Apuntó el temor de que las «no lleguen a la mitad del personal que se va de vacaciones». Respecto a esta cuestión, la Conselleria de Sanidad apuntó que habrá un refuerzo «como el del año pasado» y para ello insiste en que se ha invertido la misma cantidad de dinero que en el verano de 2012 para refuerzos y sustituciones.

Concretó que el programa de refuerzo de personal implica una inversión de 3,7 millones, mientras que el plan de sustituciones recibirá 44,18 millones. Con este dinero está prevista la contratación de 162 médicos, 124 profesionales del área de enfermería y 88 para los servicios de administración y celadores.

La disponibilidad de personal prevista no satisface al sindicato médico Cesm. Andrés Cánovas, secretario general de la formación sindical lamentó que este año se aplique el mismo programa que «el año pasado, cuando ya se aplicaron recortes que en algunos casos no alcanzan para permitir la mitad de las sustituciones necesarias».

En su análisis sobre el programa de refuerzos Cánovas sacó a la luz una de las principales fuentes de preocupación de los facultativos en estos momentos: el desempleo de los médicos, una realidad que hace pocos años no existía. El secretario general del sindicato Cesm apuntó que este año «por primera vez para la campaña de verano no será necesario recurrir a médicos extranjeros para las contrataciones de las vacaciones porque hay unos 600 facultativos de la Comunitat en el paro, entre ellos los que han terminado el periodo MIR».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los 800 centros de salud dejarán en dos semanas de atender a pacientes por la tarde