Borrar
Urgente Emergencias lanza un aviso urgente a la población por la alerta por lluvias y granizo en Valencia
Comunitat

Los médicos temen un aumento de las urgencias hospitalarias

Los profesionales advierten de que el cierre de los ambulatorios por la tarde obligará a muchos pacientes a ir a los centros sanitarios

LAURA GARCÉS

Viernes, 21 de junio 2013, 02:48

La supresión de la actividad vespertina en los centros de salud de la Comunitat Valenciana despertó ayer las primeras reacciones entre los médicos, que manifestaron el temor de que se dispare la afluencia de pacientes en las unidades de Urgencias hospitalarias. No es este el único inconveniente que han observado, también apuntan que con la supresión de la atención por las tardes no se conseguirá el pretendido ahorro.

Andrés Cánovas, secretario general del sindicato médico Cesm, refirió la posibilidad de que «se dispare la llegada de pacientes a las puertas de Urgencias de los hospitales, sobre todo en los centros sanitarios de áreas turísticas como Dénia, Torrevieja, Gandia...»

El representante del sindicato médico no sólo apuntó este problema. Hizo hincapié también en que si los pacientes llegan al centro de salud y al encontrarse sin servicio deciden ir al hospital, «no se consigue el ahorro porque la atención de una urgencia en el centro sanitario es más cara».

El mayor coste de la atención de urgencia en un hospital responde a que en los centros sanitarios al paciente que llega a esta unidad se le somete a más pruebas diagnósticas que si se trata de un enfermo atendido en un centro de salud.

No fue este el único sindicato que se pronunció respecto a la situación en la que quedarán los centros de salud a partir del próximo 1 de julio a partir de las tres de la tarde. La formación sindical Csif advirtió del deterioro de la atención sanitaria que sufrirá Valencia en julio y agosto, porque «toda la presión asistencial recaerá en los cuatro Puntos de Atención Sanitaria (PAS) de la ciudad, con apenas doce facultativos».

Explicaron que las plantillas de los PAS, por falta de medios y de personal, no pueden asumir la atención en el centro y a domicilio de la población entera de la ciudad y de los turistas.

Desde el ámbito de los usuarios de los servicios sanitarios también llegaron críticas. Así, representantes de la Asociación de Enfermos Mentales Asiem insistieron en que el cierre por la tardes de los ambulatorios conducirá a un «aumento de las urgencias en los hospitales y no se ahorrará».

Además, apuntaron que uno de los grandes inconvenientes que esta situación puede traer a pacientes con problemas de salud mental es el «retraso de las visitas». Como ejemplo citaron que si un enfermo pasa por la consulta de su médico cada tres meses y ahora ya no se dan citas por la tarde hasta después del verano «el ritmo del calendario se ralentizará y los pacientes recibirán menos visitas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los médicos temen un aumento de las urgencias hospitalarias