

Secciones
Servicios
Destacamos
PACO MORENO
Lunes, 24 de junio 2013, 05:37
Un total de 475 toneladas de madera seca y matorrales que afectan entre otras cuestiones a los accesos de los bomberos a las zonas más intrincadas de El Saler fueron retiradas el pasado año por las brigadas municipales y grupos de voluntarios. El concejal de Devesa-Albufera, Vicent Aleixandre, destacó este trabajo como una de las más necesarias, donde se suma también la eliminación de las denominadas plantas alóctonas.
De estas últimas, han desaparecido en el último ejercicio del parque natural un total de 105 toneladas. Las brigadas se encargan también, indicó el edil, de adecuar las zonas que se limpian para el uso público, con la colocación de la cartelería necesaria, además del mantenimiento de itinerarios.
De la cantidad total, la limpieza de leña seca y el control de los matorrales «en zonas de utilización pública intensa» se ha elevado a 75 toneladas. Este trabajo se ha realizado principalmente alrededor de los edificios de apartamentos.
Más alto es el balance de la retirada de vegetación que invade los laterales de los viales. Las 285 toneladas retiradas suponen una mejora sustancial para facilitar el acceso de vehículos de emergencias. El dispositivo de prevención y extinción de incendios se presentó recientemente y cuenta con 70 personas entre bomberos y voluntarios de Protección Civil.
Los dos retenes abiertos recaen a la antigua carretera Nazaret-Oliva, aunque tienen un acceso rápido a los 83 hidrantes repartidos en la pinada, que ofrecen un caudal de agua suficiente para extinguir el primer avance de un incendio forestal.
Las brigadas de Devesa-Albufera se han encargado también de retirar 110 toneladas de viales de seguridad y protección civil, es decir, los directamente afectados en las rutas de acceso a un posible siniestro.
Por último, la eliminación de especies exóticas ascendió en el último año a 105 toneladas. En este apartado destaca la participación de voluntarios, aunque la intención del ayuntamiento es regularlo en grupos pequeños para que no supongan un perjuicio mayor por el pisoteo de dunas y zonas recién plantadas con especies autóctonas.
El próximo día 27 se ha programado una actuación de este tipo de la asociación Limne, donde se contará con personal de apoyo de los viveros municipales. «Suelen ser peticiones que realiza una empresa o una asociación que tiene interés en conocer mejor el entorno natural del parque natural», dijo el edil.
Recientemente se realizaron dos intervenciones de este tipo, de empleados de banco y de una compañía de cosméticos, que se dedicaron a arrancar plantas llamadas carpobrotus de la zona de playa próxima al lugar donde hace unos meses embarrancaron dos buques mercantes. La concejalía quiere promocionar esta tarea pero en grupos pequeños.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.