Borrar
Recepción de niños saharauis en el ayuntamiento de Paterna. :: LP
Paterna dona 12.500 euros para la estancia de niños saharauis
L'Horta-Morvedre

Paterna dona 12.500 euros para la estancia de niños saharauis

El pleno municipal aprueba por unanimidad sufragar el vuelo de 15 menores que pasarán el verano con familias del municipio

DANIEL VALERO

Domingo, 30 de junio 2013, 02:22

Los miembros de la ONG Sahara Libre de Paterna respiran aliviados. El pasado pleno del ayuntamiento de Paterna aprobó por unanimidad una ayuda de 12.500 euros que les permitirá una vez más pagar los vuelos del programa 'Vacances en Pau', que consiste en acoger durante el verano a niños del Sahara Occidental. «Es una alegría. Desde que lo sacaron de los presupuestos dependemos de que nos lo aprueben esta ayuda año a año según el dinero que haya, y afortunadamente ha salido adelante», celebra el presidente José Enrique Madrid. Este año vendrán alrededor de una quincena de menores.

«Se apoya una actividad que entendemos muy beneficiosa para un colectivo necesitado», informaron fuentes municipales, que detallaron que la subención se destinará «a la ejecución del programa de actividades de la entidad para el ejercicio 2013,y en particular, a costear los vuelos de los niños que vengan a la localidad de Paterna.

Desde Sahara Libre agradecen esta medida, y explican que el vuelo es el gasto más abultado de la estancia de los menores en Paterna. «Si no pagaran el vuelo habría gente que no podría acoger a niños», aseguran, ya que se trata de un trayecto que no dispone de precios económicos.

A los pequeños les esperan dos meses de una estancia muy diferente a las condiciones de vida de las que disponen en sus asentamientos de Tinduf, Argelia, concretamente en la localidad de Yderia, de donde procede la práctica totalidad de los menores que han visitado Paterna. Cada familia acoge a un solo niño, salvo circunstancias especiales en la que se acepta que hermanos permanezcan juntos en un hogar.

«Están aquí dos meses completos, y se lo pasan fenomenal», asegura Madrid, que explica que dorante todo este tiempo «la asociación organiza actividades para que se reúnan y hablen entre ellos». «Vamos todas las familias juntas a parques de agua y de atracciones, a Gestalgar a ver el río, en definitiva les damos a conocer cosas que nunca han visto en su país», declara.

«Es tremendo verles la cara cuando ven por primera vez el mar, o lo que se sorprenden al ver un bosque. Se les disfruta viéndoles disfrutar», cuenta Madrid, que añade que, pese a las comodidades de las que disfrutan en España, cuando acaba el verano «quieren volver». «Es como cuando nosotros nos vamos de vacaciones a un lugar maravilloso. Nos gusta pero no es nuestra vida», afirma.

Su visita a España también incluye controles médicos a su llegada, en los que se presta especial atención a posibles problemas de oído o de vista para corregirlos en caso de que sea necesario, así como de su salud dental, todo gracias a acuerdos de la ONG con diferentes especialistas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Paterna dona 12.500 euros para la estancia de niños saharauis