

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
Martes, 2 de julio 2013, 14:38
La receta roja dejó de ser sinónimo de gratuidad hace un año. El 1 de julio de 2012 los pensionistas empezaron a pagar un porcentaje del precio de los medicamentos, algo desconocido hasta ese día. El elevado gasto farmacéutico que afrontaban las arcas públicas llevó al Gobierno a aprobar el Real Decreto que establece la medida. En abril legó al Consejo de Ministros y en julio entró en vigor. El verano pasado el copago farmacéutico empezó a ser una realidad en busca de frenar la escalada del consumo de medicinas. Distintas fuentes hablan de avances hacia el uso racional. Algunos son muy gráficos y hablan de que los «botiquines caseros se han acabado».
Han pasado doce meses. La pregunta se impone. ¿Se ha conseguido el objetivo de frenar el consumo de medicamentos y el gasto? Los últimos datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, correspondientes a mayo, apuntan un descenso en el gasto. También en el número de recetas, dato que habla de menos medicinas dispensadas en las farmacias y apunta en la dirección de que los ciudadanos han racionalizado el consumo.
La Conselleria de Sanidad asegura que «el gasto farmacéutico ha disminuido un 19% en los últimos doce meses, lo que supone un ahorro de cerca de 258 millones de euros». El departamento autonómico asegura que se mantiene la tendencia descendente que se inició con la entrada en vigor del Real Decreto-Ley.
La comparación que ofrece el Ministerio de Sanidad apunta que el resultado interanual que incluye el periodo de junio de 2012 a mayo de este año, muestra que se ha pasado de 1,35 a 1,09 millones. La diferencia de recetas facturadas también es significativa. La comparación del periodo mencionado apunta haber pasado de 112.949 recetas, a 96.349. Supone un 14,70% menos.
Expertos en analizar estos resultados insisten en que para valorar las variaciones en el gasto se debe tener en cuenta que puede influir el descenso del precio medio por la influencia de los medicamentos genéricos. Hacen hincapié en que la caída del número de recetas demuestra que se han comprado menos fármacos.
El botiquín casero
«Los botiquines caseros se han acabado porque ya no hay medicamentos gratis», apuntan fuentes consultadas en la Conselleria de Sanidad. No sólo desde el departamento autonómico apuntan en esa dirección. Farmacéuticos consultados por LAS PROVINCIAS explican que ahora cuando un ciudadanos llega a la farmacia, si observa alguna duplicidad en recetas, «te dice: no me lo des, que en casa tengo. Antes se daba la situación contraria. Te decían dámelo y así ya lo tengo».
Con ello, explican los profesionales que «se han reducido los botiquines», aunque para que esto haya sucedido también «ha influido la crisis económica. Hasta que no se termina el medicamento no van a por otro».
El copago se unió a otras medidas que también se han ido aplicando para detener la escalada de la factura. Entre ellas la receta electrónica, que comporta un mayor control en la recogida de medicamentos por parte de los enfermos crónicos. Las fuentes consultadas en el departamento autonómico, aunque admiten que esta medida influye en el resultado, recuerdan que es anterior a la entrada en vigor del copago.
El conseller de Sanidad, Manuel Llombart, explicó a LAS PROVINCIAS el descenso del gasto que lleva implícita la factura de mayo y recalcó que se «está consiguiendo lo que se pretendía cuando se aprobó el Real Decreto». En su opinión el objetivo alcanzado responde a «una racionalización del gasto farmacéutico, no minorando la calidad del servicio, si no impulsando el uso racional».
Cuando la ministra de Sanidad, Ana Mato, anunció que se iba a poner en marcha el copago farmacéutico, justificó la decisión en el excesivo consumo de fármacos que acompañaba a los españoles. La titular de la cartera ministerial explicó que España era, detrás de Estados Unidos, el segundo país del mundo donde más fármacos se adquirían. El gasto medio anual por ciudadano era de 236 euros y la Comunitat ocupaba el tercer puesto con un gasto medio de 293 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.