

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
Jueves, 4 de julio 2013, 04:36
Conseguir que los turistas extranjeros que reciben atención médica en la Comunitat paguen el coste de la prestación es el objetivo. El camino para alcanzarlo ha empezado a recorrerse. La Conselleria de Sanidad ya cobra de forma inmediata en 25 centros de atención médica. La emisión de la factura tras la atención y la instalación de datáfonos para cobrar mediante tarjeta de crédito lo permiten. La iniciativa que hace dos semanas el conseller de Sanidad, Manuel Llombart, presentó como una prueba piloto, ya está en marcha.
Desde la conselleria confirmaron ayer que la primera fase de la iniciativa se ha completado. Incluso señalaron que en algunos centros «en menos de un mes se han recaudado 700 euros» a la espera de que se comuniquen nuevos resultados desde los distintos departamentos de atención sanitaria.
Los 25 puntos en los que ya se ha implantado el sistema de pago inmediato, con emisión de factura e instalación de datáfonos para cobrar mediante tarjeta de crédito, se reparten por toda la Comunitat. El mayor número, con 16 centros, se concentra en la provincia de Alicante, donde la actividad turística es mayor. En la provincia de Castellón ha llegado a seis puntos de atención sanitaria y en Valencia por el momento a tres centros.
El sistema implantado, que se irá extendiendo a más localidades de la Comunitat, persigue cobrar el coste de los servicios sanitarios prestados a extranjeros, pero no a todos, sino a quienes no acrediten cobertura sanitaria alguna, ya sea pública o privada. Si prueban lo contrario, la factura se remite a la compañía aseguradora o al sistema público correspondiente.
Emisión de factura y tarjeta
La activación del cobro inmediato llega cuando el turista no dispone de uno u otro. Para estos casos, tal como exponen desde Sanidad, el programa previsto contempla la dotación de los centros sanitarios con un sistema informático que «permite emitir y notificar la factura en presencia del paciente». Esta prestación se completa con la instalación de los datáfonos para facilitar a los turistas de otros países la posibilidad de abonar el coste de la atención mediante tarjeta de crédito.
El hecho de que la emisión de las facturas y la posibilidad de pagar de forma inmediata se haya implantado sólo semanas atrás, no significa que haya nacido ahora la obligación de pagar la prestación sanitaria. Con anterioridad, los extranjeros sin cobertura sanitaria «también debían pagar por la atención sanitaria prestada, pero de este modo se les facilita el pago de su asistencia evitando desplazamientos innecesarios y trámites administrativos».
En el caso de los turistas llegados de países de la Unión Europea, o de estados con los que España tiene acuerdos bilaterales en el ámbito de la atención médica, no se aplica este nuevo sistema de cobro, siempre que presenten el documento acreditativo de su cobertura.
Los ciudadanos de la UE disponen de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) como título que da derecho a la prestación. Si la presentan en el ambulatorio u hospital a los que acuden cuando requieren atención médica, el coste del servicio lo liquida su país de origen con el Estado español a través de lo que se conoce como fondo de compensación.
Una situación similar se da cuando son ciudadanos de estados con acuerdo bilateral. Si presentan el título que lo acredita se actuará conforme a lo previsto en el acuerdo. En el caso de que no puedan demostrar su cobertura, se activa el procedimiento para el cobro inmediato que Sanidad ha puesto en marcha con la esperanza de recaudar cinco millones de euros a lo largo del año. Ese es el coste medio anual estimado por prestaciones a extranjeros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.