La AVL tiende puentes con el Consell para mejorar la definición del valenciano en la RAE
El presidente de la Acadèmia propone crear una comisión para llegar a un acuerdo que contente «a todos los valencianos»
F. R.
Viernes, 5 de julio 2013, 11:24
El presidente de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), Ramón Ferrer, propuso ayer a la conselleria de Educación y Cultura crear una comisión de estudio para conseguir una «nueva definición» del valenciano en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) de la Lengua «en la que estén de acuerdo todos los valencianos».
La comisión estaría constituida por el propio ente normativo, la conselleria y se prevé invitar a la RAE a que participe.
Ramón Ferrer tendió ese puente después de que la consellera María José Catalá asegurase el pasado martes que la lengua en general y el valenciano en particular «es un elemento de comunicación, de entendimiento, de diálogo y nunca de confrontación».
El pasado lunes la AVL presentó a la Mesa de Les Corts una resolución en la que rectificaba una proposición no de ley del PP para que la RAE cambiase la definición de valenciano, al que el organismo normativo define como «variedad del catalán». La AVL le decía al grupo popular que «valencianos, catalanes, baleares y los habitantes de otros territorios de la antigua Corona de Aragón compartimos una misma lengua».
El presidente de la AVL, tras las críticas recibidas, optó ayer por tender puentes de entendimiento con el Consell y ayer defendió, en unas declaraciones realizadas a la agencia Europa Press, que la lengua no debe ser «un motivo de confrontación entre los valencianos sino de orgullo y estima».
Ferrer mostró su «acuerdo con la parte dispositiva» de la proposición no de ley del PP en Les Corts para que la RAE cambie su definición del valenciano porque es «mejorable». «Y si se pide una mejora, estoy de acuerdo», afirmó.
Por ello Ramón Ferrer propuso constituir esa comisión de estudio junto a la conselleria de Educación y Cultura y la propia RAE «para ver si entre todos conseguimos una definición en la que puedan estar de acuerdo todos los valencianos». Ferrer aseguró que el objetivo es que «la lengua no sea un elemento de lucha».
Expulsión de la RACV
Por otra parte, la Real Acadèmia de Cultura Valenciana (RACV), de la que Ferrer es su académico número dos, ha iniciado el proceso para expulsarlo de la institución.
Ramón Ferrer hace ya dos años que no acude a las reuniones de la RACV ni excusa sus ausencias, aseguran fuentes de la entidad.
Su reglamento interno indica que al año de no asistir ni justificar las faltas se inicia el proceso de expulsión porque se considera que el académico «se desentiende de sus funciones y en este caso han transcurrido dos años». De momento el presidente de la AVL «ha perdido su derecho a voto» en el seno de la RACV por el mero hecho de no haber excusado sus faltas, señalaron las mismas fuentes.
El proceso de expulsión de Ferrer se inició hace un par de meses cuando se le comunicó la situación mediante una carta.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.