Borrar
Urgente La jueza de la dana cita como testigos al jefe de Climatología de la Aemet y a tres trabajadores de la CHJ
Alfonso Rus durante la inauguración, junto con el alcalde de Titaguas y otras autoridades, de las obras de rediseño y acondicionamiento de la CV-345. Abulaila El prestigioso concurso organizado por la Diputación de Valencia se celebrará del 16 al 28 de septiembre. Abulaila Cristóbal Grau. Abulaila Enguix y Albert. Abulaila
El Premio Iturbi reúne este año a un total de 33 pianistas de 13 países
CONCURSO INTERNACIONAL DE PIANO

El Premio Iturbi reúne este año a un total de 33 pianistas de 13 países

PPLL

Lunes, 8 de julio 2013, 03:08

H. L El Concurso Internacional de Piano de Valencia Premio Iturbi reúne este año a 33 pianistas procedentes de 13 países.

El director artístico del certamen, Joaquín Soriano, ha tutelado la selección de aspirantes entre cuyos países de origen destaca España, con ocho concursantes, Japón, con cinco, China, con cuatro, Rusia y Corea del Sur, con tres representantes respectivamente.

Corea e Italia cuentan con dos pianistas concursantes mientras que habrá un aspirante de Brasil, Canadá, Rumanía, Taiwán, Ucrania y Venezuela.

El prestigioso concurso pianístico organizado por la Diputación de Valencia, que este año alcanza su décima octava edición y estrena periodicidad trienal, se celebrará en el Palau de la Música de Valencia del 16 al 28 de septiembre.

El Premio Iturbi consta de cuatro pruebas eliminatorias en las que los pianistas deberán interpretar diferentes piezas, obligadas y de libre elección, demostrando su calidad artística y su madurez musical. Todos los semifinalistas obtendrán un diploma acreditativo.

En las primeras pruebas los pianistas interpretan piezas de Soler, Scarlatti, Chopin, Fauré, Debussy, Ravel, Haydn, Mozart, Beethoven, Schubert, Albéniz, Granados y Falla.

Por primera vez, los clasificados para la semifinal interpretarán el 'Preludio al Gallo mañanero' del maestro Rodrigo junto con otra obra romántica de libre elección. El maestro Rodrigo, vinculado al Iturbi desde sus inicios junto con su mujer Victoria Khami, «merecía este pequeño homenaje musical», comentó el director de Premio, Joaquín Soriano.

Los tres concursantes que lleguen a la gran final del Premio Iturbi interpretarán un concierto acompañados por la Orquesta de Valencia, bajo la dirección del músico letón Gints Glimka.

Cada finalista elegirá el recital a interpretar entre 21 obras de Mozart, Chopin, Schumann, Liszt, Brahms, Chakovski, Saint Saëns, Ravel y Rachmaninof.

El diputado provincial de Teatros y Música, Cristóbal Grau, se ha reunido con el director artístico del Premio Iturbi, Joaquín Soriano, para ultimar detalles de la próxima edición del concurso internacional de piano de la Diputación de Valencia.

Cristóbal Grau ha agradecido a Soriano por su implicación personal en el concurso pianístico. «Hablar del Iturbi es hablar de Joaquín Soriano, un valenciano con una fuerte proyección internacional que nos ayuda, también en la nueva etapa que comenzamos, a ofrecer un gran concurso».

«Estoy convencido de que va a ser una experiencia muy positiva, porque tal como nos ha explicado Joaquín Soriano, los pianistas concursantes han tenido más tiempo para preparar las obras que se les exige y hemos evitado solaparnos con otros grandes premios internacionales de piano», ha comentado Grau.

Tal como viene siendo habitual en todas las convocatorias, en el Iturbi participarán pianistas procedentes de países de todo el mundo. Soriano ha recordado que el plazo para presentar las inscripciones para el concurso continúa abierto hasta el próximo sábado, 15 de junio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Premio Iturbi reúne este año a un total de 33 pianistas de 13 países