

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
Miércoles, 10 de julio 2013, 15:26
La Administración autonómica también debe dinero a la Iglesia. Los capellanes de los hospitales valencianos no han cobrado la parte de salario que la Conselleria de Sanidad tendría que haberles pagado el año pasado. Como ha podido confirmar LAS PROVINCIAS, la Generalitat tampoco ha satisfecho el dinero que corresponde a todos los meses ya transcurridos del presente ejercicio. Por tanto, la Administración debe año y medio a los curas que prestan servicio en los centros sanitarios, tanto a los pacientes que los requieren como a sus familiares.
El sueldo bruto de los sacerdotes es de 800 euros mensuales, a los que hay que añadir la cantidad derivada del prorrateo de dos pagas extraordinarias anuales. Este es el salario cuando el sacerdote ejerce de capellán de hospital con dedicación completa, algunos sólo tienen dedicación parcial y por tanto cobran en función del tiempo que invierten en esta actividad.
En la Comunitat Valenciana hay 52 sacerdotes que realizan las funciones propias del capellán de hospital, pero no todos trabajan a jornada completa. Además, algunos de ellos son suplentes.
También hay siete «personas idóneas», figura similar a los ministros extraordinarios, que pueden cumplir con algunas misiones religiosas que no requieren la condición de sacerdote. Entre ellas se encuentra poder dar la Comunión a los enfermos o a quienes la soliciten. Estas «personas idóneas no cobran».
La Conselleria de Sanidad no niega la existencia de la deuda, aunque no facilita el importe. Se limita a decir que la situación es semejante a la que afrontan otros proveedores, tanto de bienes como de servicios, del departamento autonómico. Además, insisten en que se está haciendo todo lo necesario para encontrar una solución lo antes posible.
Una parte de la retribución que mensualmente perciben los sacerdotes corre a cargo del Arzobispado, pero el resto la abona la Generalitat. La participación de la Administración en las retribuciones a los sacerdotes, como han explicado fuentes expertas en estas cuestiones, responde al contenido de los convenios suscritos entre la Iglesia y el Estado.
Deuda anterior a 2012
No es la primera vez que los sacerdotes se encuentran en estas circunstancias. El verano pasado, LAS PROVINCIAS dio a conocer una situación semejante. En agosto de 2012 se supo que Sanidad debía más de un año de salario a los curas.
Ahora se ha podido confirmar que, hace aproximadamente un mes, la Administración ha liquidado las cantidades pendientes anteriores a 2012, pero la Iglesia valenciana sigue a la espera de que la Generalitat liquide toda la deuda. Mientras, se hace cargo de pagar la totalidad del sueldo que perciben los capellanes.
El pasado 11 de junio, el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) publicó distintos puestos de funcionarios a extinguir. Entre estos se encuentra el de capellán. Desde la Conselleria de Sanidad señalaron que esta decisión responde a que, en la actualidad, los capellanes «que prestan servicios en hospitales no lo hacen como funcionarios», sino en virtud del convenio existente entre el Estado y la Iglesia.
Ante esa circunstancia, las dos plazas que existían hasta el momento correspondientes a esta categoría no están ocupadas desde hace años, y por eso se extinguen, ya que las funciones del capellán se cubren en virtud del acuerdo con la Iglesia Católica».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.