Borrar
Urgente Un joven de 22 años, en estado crítico al cortarle el cuello un compañero de trabajo con un cúter en Cheste
Un farmacéutico entrega medicamentos a sus clientes. :: J. SIGNES
Sanidad no ha devuelto a los pensionistas lo pagado de más por las recetas de este año
Comunitat

Sanidad no ha devuelto a los pensionistas lo pagado de más por las recetas de este año

La conselleria activa un nuevo sistema para rebajar los cinco millones que tiene que reembolsar cada trimestre por el copago

LAURA GARCÉS

Jueves, 11 de julio 2013, 02:08

El copago farmacéutico cumplió un año el pasado día uno. Desde que se puso en marcha la medida, que implica que los pensionistas tengan que pagar un porcentaje de los medicamentos que consumen, el gasto farmacéutico ha descendido un 15%, según los datos facilitados por la Conselleria de Sanidad. Pero no es esa la única consecuencia que ha traído consigo la medida.

Los pensionistas están pendientes de que Sanidad les devuelva lo abonado de más por los medicamentos que han retirado de la farmacia en lo que va de año. La conselleria, que el mes pasado anunció que realizaría el abono en julio, aseguró ayer que se «han realizado los trámites para abonar el primer trimestre de 2013». Mantiene que la previsión es abonar ese dinero a lo largo de este mes. Todavía quedaría pendiente el segundo trimestre.

Cambio de sistema

Mientras llega la hora de reembolsar las cantidades que los pensionistas han abonado de más, la Conselleria de Sanidad acaba de poner en marcha un nuevo sistema para que lo que paga un pensionista en función de su renta no sobrepase lo establecido en el Real Decreto que establece el copago farmacéutico. Con esta actuación, asegura el departamento autonómico, «se reducirán los retornos». Ahora, en función de los tramos fijados según la renta, Hacienda cobra una cantidad predeterminada a cada pensionista. Si transcurrido un trimestre el ciudadano ha gastado menos, la Administración tiene que devolver al pensionista la diferencia.

Todo ello dificulta el proceso y además tiene un coste, sobre todo derivado del tiempo que el personal tiene que dedicar a la valoración de cada caso. Los tramos que se aplicaban hasta el pasado día 1 eran el de aportar el 10% del coste de los fármacos, con tope de 8 euros mensuales. Otro grupo tiene fijado el límite en 18 euros mensuales y el tercero, una aportación del 60%, con un máximo de 60 euros mensuales.

Desde que comenzó este mes se aplican los topes de 8 euros y 18 euros. Por ello, seguirá habiendo devolución en los casos que no lleguen al consumo máximo, pero las cantidades serán inferiores y habrá menos devoluciones, lo que agiliza el procedimiento».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sanidad no ha devuelto a los pensionistas lo pagado de más por las recetas de este año