

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
Viernes, 12 de julio 2013, 13:38
La lista de espera para operaciones quirúrgicas que en estos momentos registran los hospitales valencianos está obligando a repetir las pruebas de anestesia en numerosos casos. No son pocas las ocasiones en las que la demora supera el tiempo de validez de los exámenes médicos para determinar las condiciones de la anestesia y, por tanto, los especialistas se ven abocados a repetir las pruebas con el sobre coste que ello comporta para la sanidad pública.
«En estos momentos, en el 70% de los casos se tiene que repetir las pruebas de anestesia». Es la valoración que ofrece el sindicato médico Cesm. Este resultado responde a que las intervenciones programadas «soportan una demora que cada vez es más importante», aclara el secretario general de Cesm, Andrés Cánovas.
El doctor Ricardo Llevata, especialista en anestesiología, apunta que los análisis y pruebas diagnósticas que se realizan con anterioridad a la intervención «tienen una validez aproximada de seis meses». Explica que el coste medio de las pruebas «se sitúa en torno a los 300 euros por cada caso».
Las pruebas se realizan para cualquier operación, «tanto si hay ingreso como si no; si requieren anestesia local, regional o general. En todas», insiste el especialista. Sólo cuando se trata de intervenciones de urgencia no se somete al paciente a estas pruebas, que tienen «un protocolo muy concreto determinado por la edad».
A los pacientes menores de 50 años se les somete a un análisis de sangre. Cuando el enfermo a intervenir supera esa edad, además se le practica una radiografía de tórax y un electrocardiograma. Todo, siempre que el estado de salud o los antecedentes médicos no aconsejen -con independencia de la edad- otros exámenes diagnósticos que orienten al especialista para determinar la anestesia a administrar. Hay casos, expone el especialista consultado, «en los que es necesario examinar la dentadura o las condiciones respiratorias del paciente, porque para la anestesia es necesario intubar».
Una vez realizados todos estos exámenes, el paciente tiene que entrevistarse con el anestesista en su consulta. En ese momento es cuando los especialistas descubren la realidad de «la llegada de pacientes a quienes hace cuatro meses que les hicieron el análisis o la radiografía y todavía no tienen fecha para la operación». Esta circunstancia lleva a los casos en los que siguen pasando los días hasta que se supera el periodo de validez de los informes médicos.
Expone el doctor Llevata que entre la práctica de una y otra prueba «va pasando el tiempo», pero no solo eso. «Nosotros, los anestesistas, también tenemos lista de espera, en torno a dos meses». Ello lleva a que en ocasiones cuando un paciente ya se ha hecho el análisis y la radiografía, todavía tiene que esperar para llegar a la consulta del anestesista.
«Problema grave»
La situación que rodea a la demora de la actividad quirúrgica en los hospitales de la Comunitat Valenciana lleva al secretario general del sindicato médico a insistir en que las listas de espera en operaciones programadas «se están convirtiendo en un problema grave. De hecho, el conseller de Sanidad, Manuel Llombart, ya hizo unas declaraciones en las que dijo que si fuera necesario volvería al plan de choque, la derivación de intervenciones a las clínicas privadas».
Ese anuncio no ha dejado de ser una posibilidad. Llombart la planteó, pero finalmente su apuesta fue el autoconcierto, que supone la incentivación de las operaciones por la tarde en los hospitales públicos para reducir el tiempo de demora y también el número de pacientes que esperan la llamada para entrar en un quirófano.
El conseller anunció un plan para llevar a cabo entre mayo y agosto 5.000 intervenciones quirúrgicas extra por la tarde. Era su respuesta al incremento de la lista de espera que se produjo tras la retirada, en el verano de 2012, del plan de choque. La iniciativa comporta ampliar la actividad quirúrgica vespertina, que el sindicato médico asegura que no se ha producido. Llombart defiende que ya se han llevado a cabo un millar actos quirúrgicos extra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.