

Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Viernes, 12 de julio 2013, 18:06
Suma y sigue. El circuito de Fórmula 1 situado en el barrio del Grao se degrada a pasos agigantados. Una buena muestra de ello es la imagen que presenta un túnel que atraviesa las pistas y que está anegado.
El paso inferior se encuentra junto al cementerio del Grao y está totalmente impracticable y cerrado al público. El problema, según detallan los residentes, es que «lleva así meses y nos parece que no hay intención alguna de solucionarlo. Están dejando perder el circuito y hasta que no se vuelvan a celebrar las carreras de coches no van a hacer mantenimiento alguno», explica Jesús Vicente, presidente de la asociación de vecinos Grao-Port.
El presidente vecinal detalla que en ese paso inferior habrá unos cinco metros de profundidad, «ya que es el paso por donde acceden los autobuses y camiones que transportan coches o material de las carreras hasta el interior del circuito, «y la cantidad de agua que hay acumulada es importante. Además, también tiran basuras y objetos». Tal como se ve en la imagen, flota desde una silla hasta restos de cables.
La acumulación de agua tiene un efecto secundario: los residentes aseguran que es un caldo de cultivo idóneo para la proliferación de insectos. «En el barrio nos están friendo los mosquitos. No sabemos si cuando hicieron el túnel se olvidaron de hacer los aliviaderos porque, desde luego, el agua está estancada y cada vez que llueve se va almacenando más cantidad, hasta que un día rebose», añaden los vecinos.
Los residentes temen que esta situación se prolongue, «y veremos si hay alternancia o no en la celebración de la carreras de Fórmula 1 con Barcelona y Valencia, porque si no se hace, aquí el año que viene, ahí seguirá el agua», según indica un vecino de la zona de Juan Verdeguer.
El presidente de la asociación vecinal lamenta que «sólo achican el agua cuando vienen las carreras. Cogen bombas de agua y tiran el material al cauce del antiguo río».
Los vecinos aseguran que la inundación del túnel «es una muestra más de la dejadez del circuito. Roban los cables de la luz, se acumulan basuras y escombros y hay gente que a veces entra a la zona para hacer botellón. No hay control». Además, el puente peatonal conocido como el 'Cuc de llum' sólo se abre cuando hay carreras y los vecinos de Nazaret y el Grao lamentan que no se pueda utilizar esta instalación para unir ambos barrios.
Los residentes quieren que, además, se «arreglen las naves de la calle Juan Verdeguer que quedan pendientes, porque lo único que hacen es taparlas con lonas o publicidades cuando se celebran las carreras para que la gente no vea la miseria que se almacena».
También reclaman que se limpien frecuentemente los solares de la zona pendiente de urbanización en el Grao. «Esta el Pai del Grao pendiente de construirse, pero tenemos ya todos los solares y los alrededores del colegio San José de Calasanz lleno de matorrales».
Desde una gasolinera próxima aseguran que en la zona hace falta alguna actuación «porque siempre está lleno de mosquitos, cucarachas y ratas. Y para colmo, de algunos árboles nos caen hasta gusanos. Necesitamos que arreglen esta parte del barrio».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.