

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
Sábado, 13 de julio 2013, 03:55
La Diócesis de Tortosa estrena obispo. Un valenciano, de Quatretonda, toma hoy su nuevo báculo en la misa que a las 11 horas se celebrará en la catedral tortosina. Monseñor Enrique Benavent, hasta el pasado mes de mayo obispo auxiliar de Valencia cambia de destino. Y con él, el número de prelados nacidos en tierras valencianas al frente de alguna diócesis española se equipara al de los apóstoles. Doce valencianos rigen la Iglesia en España.
En la nómina episcopal, junto al nombre de Enrique Benavent se encuentran Agustín Cortés, obispo de Sant Feliu de Llobregat; Joan Piris, obispo de Lleida; Jesús Catalá, de Málaga; José Vilaplana, al frente de la diócesis de Huelva; Javier Salinas, en Mallorca; Vicente Juan, obispo de Ibiza; Salvador Giménez, de Menorca; Esteban Escudero, obispo de Palencia; Jesús Murgui, en Orihuela-Alicante; Juan Antonio Reig, obispo de Alcalá de Henares y Francisco Cases, en la sede episcopal de Canarias. Además, el obispo emérito de Mondoñedo Ferrol, monseñor Gea Escolano, también es valenciano.
Algunos de ellos acompañarán hoy a monseñor Benavent en la misa de toma de posesión que presidirá en la catedral de Tortosa el Arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro. En la catedral no sólo se darán cita los nuevos feligreses de Benavent que acudan a recibirle, también un amplio número de fieles valencianos que quieren acompañarle; entre ellos feligreses de la parroquia de los Santos Juanes de Quatretonda, que ha fletado un autobús. El Arzobispado de Valencia, otro, en el que viajarán miembros de la Curia Diocesana, vicedecano y profesores de la Facultad de Teología y canónigos.
Benavent llega a la diócesis de Tortosa tras nueve años como obispo auxiliar en Valencia. El nuevo titular de la diócesis catalana fue ordenado sacerdote en noviembre de 1982 por el Papa Juan Pablo II durante su visita a Valencia, en la multitudinaria ordenación que tuvo lugar el paseo de la Alameda. Es obispo desde 2004, designación que también le llegó de manos de Juan Pablo II y le convirtió en el prelado más joven de España. Su labor pastoral ha estado siempre vinculada a la docencia. Fue decano y profesor de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer.
La marcha del obispo auxiliar a Tortosa deja libre un puesto en Valencia, que todo apunta quedará vacante hasta el mes de octubre. Incluso se habla de dos auxiliares, algo que no sorprendería ya que llegó a haber tres. Como ya publicó LAS PROVINCIAS, los nombres con más posibilidades de ocupar ese puesto son el de Vicente Fontestad, vicario general, y Javier Llopis, vicario de evangelización. Empezaron a sonar en mayo, nada más conocerse el nombramiento de Benavent, y todavía se mantienen como los candidatos más firmes para convertirse en obispos auxiliares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.