Borrar
Valencia

Más de 300 valencianos son detenidos cada mes por circular en estado ebrio

La Guardia Civil alerta de que las alcoholemias positivas se duplican durante el mes de julio en puntos del litoral como El Saler o La Safor

J. A. MARRAHÍ

Domingo, 14 de julio 2013, 03:32

Un pequeño papel asoma del etilómetro de la patrulla de la Policía Local de Valencia. Marca 0,98. La mujer que el jueves por la noche se empotró contra seis bolardos en la avenida de Aragón y acabó con su coche en llamas cuadriplicaba la tasa de alcohol permitida. Como ella, más de 300 personas acaban detenidas cada mes en las carreteras y calles de la Comunitat Valenciana, según fuentes municipales y de la Guardia Civil.

En una ciudad como Valencia y en un mes como julio, «rara es la noche que no acabemos con dos o tres personas arrestadas por delitos contra la seguridad vial relacionados con el consumo de alcohol», exponen fuentes de la Policía Local. La cifra media mensual de conductores 'cazados' por ir borrachos al volante ronda el centenar en Valencia. Y son sólo aquellos que incurren en delito, es decir, los que superan los 0,60. A ellos se suman quienes arrojan tasas a partir de 0,25 y que se enfrentan a multas de hasta 500 euros y retirada de puntos del carné de conducir.

En carretera, la Guardia Civil de Tráfico arresta cada mes a unos 200 conductores por circular bajo los efectos del alcohol. Antonio García, teniente de este departamento de la Benemérita en Valencia, tiene una larga experiencia en controles. Alerta de que las alcoholemias positivas «pueden llegar a doblarse en verano» en puntos del litoral como La Safor o El Saler.

En plena campaña de la DGT contra el consumo de alcohol al volante, quienes estos días velan por la seguridad en el asfalto citan la carretera N-332 y la CV-500 como «puntos críticos» por la presencia de conductores ebrios, especialmente «por la noche y en las madrugadas del fin de semana».

El teniente García pone un ejemplo durante uno de estos controles desplegados ayer en el kilómetro 9 de la carretera de El Saler: «En este mismo punto, entre las seis y las nueve de la mañana de un domingo podemos llegar a detectar casi medio centenar de alcoholemias positivas y, entre ellas, unas seis son delito por superar los 0,60». A estos conductores se suman «otros cinco o seis» que van drogados al volante, normalmente tras consumir marihuana o hachís. La preocupación de los agentes estos días es mayor «porque muchos vienen bebidos o drogados de discotecas y salas y en verano casi todos los días hay fiesta».

Ayer viernes, entre once de la mañana y doce del mediodía, los agentes pararon a una veintena de vehículos que circulaban por la carretera de El Saler. La mayoría había tomado alcohol con el almuerzo, pero en cantidades por debajo de los 0,25, la frontera que marca la ley.

Un conductor valenciano de 61 años sí dio positivo con una tasa de 0,38. «He tomado una tapa de atún y anchoas con un tercio de cerveza y una copita de ponche. Y de verdad que no me noto nada borracho, lo que sí estoy es nervioso por que nunca me había pasado esto», expuso el hombre, que prefiere no identificarse. «Soy siempre muy cauteloso al volante, conduzco desde que tenía 14 años y hasta hoy sólo me habían multado por aparcar mal».

Los expertos en seguridad vial calculan que conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas multiplica por nueve el riesgo de accidente de circulación. De los 615 conductores fallecidos en accidente de tráfico el pasado año casi la mitad había tomado alcohol, drogas o psicofármacos. Pese a la creencia de que son los jóvenes quienes más consumen, los datos forenses muestran que la mayoría de estas víctimas tenían entre 31 y 40 años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Más de 300 valencianos son detenidos cada mes por circular en estado ebrio