Borrar
Lotería La Bonoloto deja un chaparrón de premios este miércoles
El histórico 'trenet' cumple años
Valencia

El histórico 'trenet' cumple años

Una exposición en septiembre recordará la influencia decisiva de una infraestructura que conectó seis poblaciones con la capital El jueves se celebra el 125 aniversario de la línea de vía estrecha entre Valencia y Llíria

PACO MORENO

Martes, 16 de julio 2013, 16:06

Si hay un momento para la nostalgia de muchos valencianos es cuando la memoria atrapa algún momento de la niñez en el popular 'trenet' que cruzaba la ciudad desde el mar para salir en dirección a Llíria. El próximo jueves la línea original cumple años y celebra el 125 aniversario, una efeméride digna de recordar en la historia del ferrocarril valenciano.

A la vuelta de vacaciones, en septiembre, Ferrocarrils de la Generalitat ha preparado una exposición conmemorativa donde se contarán detalles de este cumpleaños a través de los fondos que atesora la empresa, heredera de la línea desde 1986. La vía estrecha volverá a ser protagonista con documentos originales, planos, fotografías, proyectos que nunca se hicieron y hasta relojes, campanas, centralitas, billetes y todo tipo de argumentos para los nostálgicos, que serán transportados a la época de las humeantes locomotoras de vapor del siglo XIX.

La inauguración se produjo un mes después de la puesta en servicio del tramo entre Valencia y Paterna. Fue la Sociedad Valenciana de Tranvías la gestora de una iniciativa nacida en 1888 a la sombra de las grandes líneas que ya se habían repartido entre financieros españoles como el marqués de Salamanca y el marqués de Campo, junto a las empresas extranjeras tras el diseño del ingeniero Juan Subercase de un mapa radial en España que conducía a Madrid.

Poco queda de aquella época en la actual línea 1 del metro, salvo que mantiene la capacidad de comunicar la capital de la Comunitat con poblaciones como Burjassot, Paterna, l'Eliana, la Pobla de Vallbona, Benaguasil y Llíria, estación término. En origen, la empresa gestionada por Juan Navarro Reverter tenía la base de operaciones en Marxalenes, donde dentro de un parque subsiste la estación reconvertida en un centro de atención a discapacitados, así como un pequeño museo.

El paso del ferrocarril por esas poblaciones era símbolo de riqueza y progreso. Treinta y seis años antes había entrado en servicio la primera línea de Valencia, que llegaba hasta el Grao, aunque en lo que se refiere a vía estrecha el precursor fue la implantación del tranvía en 1876, desde la ciudad hasta el Marítimo.

Años más tarde, entre 1891 y 1893, se construyeron las líneas a Bétera, Rafelbunyol y Grao, con una nueva Estación Central de Valencia, llamada Pont de Fusta o Santa Mónica. Con estos proyectos se generó una primera red de ferrocarriles económicos que comunicaban Valencia con su área metropolitana. Estos aspectos también aparecerán en la exposición del próximo septiembre.

Esta sociedad no era la única empresa del sector, sino que había otras como la Compañía de Tranvías del Norte de Valencia, la Compañía General de Tranvías, la Compagnie Genérale des Tramways de Valence (La Lyonesa) o la Sociedad de Carbones Minerales de Dos Aguas y Ferrocarril del Grao de Valencia a Turís.

Tranvías, ferrocarriles y empresas que se fusionaron hasta que en 1917 se creó la Compañía de Tranvías y Ferrocarriles de Valencia (CTFV) y con ello la explotación conjunta. En 1964 esta compañía pasó al Estado a través de FEVE, cerrándose así la larga historia del trenet valenciano en manos de concesiones privadas, y que luego llevaría a Ferrocarrils.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El histórico 'trenet' cumple años