

Secciones
Servicios
Destacamos
J. BATISTA
Jueves, 18 de julio 2013, 14:59
El elevado coste que supone la compra de libros de texto unido a la pérdida de poder adquisitivo y a la reducción de las becas ha provocado que este curso proliferen las iniciativas destinadas a abaratar -incluso evitar- este tipo de gastos. Desde la compra colectiva, que permite importantes ahorros en cada ejemplar, hasta mercadillos de segunda mano, pasando por bancos de intercambio gratuito o proyectos como cooperativas para facilitar el reciclaje entre colegios. Sin olvidar iniciativas municipales (sucede en Alfafar) e incluso autonómicas ideadas con el mismo fin.
Todas las medidas tienen tres aspectos en común: se busca reducir el coste del material, no existe afán de lucro y son impulsadas con grandes dosis de compromiso por parte de las asociaciones de padres, que se encargan de coordinarse con los profesores, de reunir los ejemplares, de distribuirlos y de realizar el seguimiento. El resultado es que cientos de familias obtienen manuales a coste cero, aunque sean de segunda mano, o en el peor de los casos consiguen reducciones en el precio más beneficiosas que las propias becas de la administración (125 euros como máximo), unas ayudas que de momento no se han convocado para el nuevo ejercicio.
Un ejemplo de banco de intercambio es el del colegio público J. Balmes de Valencia, que lleva dos cursos preparando la iniciativa. Desde el ampa explican que se trata de un proyecto «colectivo y solidario» que también tiene su vertiente didáctica: destacar el valor de las cosas. Los alumnos toman conciencia, gracias a la insistencia de familias y docentes, de que hay que cuidar el libro para favorecer su reutilización. El balance ha sido positivo, pues se ha generado un ahorro de 3.000 euros. En total se han repartido 53 lotes completos, parciales o de un sólo ejemplar. Al fin y al cabo, son muchas las variables que influyen en el número de manuales disponibles, como las donaciones del curso superior, cambios de editoriales o la etapa educativa. La idea es que la iniciativa cuente con la máxima participación de cara a los próximos ejercicios, lo que unido a la compra colectiva de libros para socios del ampa ayudará a reducir la pendiente de la 'cuesta de septiembre'.
El Ceip Martínez Torres de Aldaya lleva varios años adquiriendo manuales directamente a distribuidoras o editoriales. Según la asociación de padres, se consigue un ahorro por alumno que puede superar los 120 euros. El servicio se restringe a los socios para evitar que esta actividad se considere competencia desleal, según las indicaciones de los servicios jurídicos de la Confederación Valenciana de ampas (Covapa).
De cara al próximo curso la Federación 9 d'Octubre, a la que pertenece esta entidad, quiere implantar en la provincia de Valencia una plataforma de intercambio on line con el apoyo del Ayuntamiento del Aldaya. La idea es extender el modelo de su homóloga en Alicante (FAPA Gabriel Miró), que desde este mes gestiona la cooperativa 'Tu papel cuenta'. Mediante una página web se permite a los miembros de las diferentes asociaciones intercambiar manuales. El beneficiario puede encontrar ejemplares a coste cero, si son donaciones, o por un precio reducido, que se calcula en función de su estado de conservación o su antigüedad. Para buscar sólo es necesario introducir el nombre o el código ISBN y la web ofrece los resultados. Es el propio sistema el que pone en contacto vía email al interesado con el propietario para que acuerden el sistema de envío.
La plataforma es parecida a la impulsada por la Conselleria de Educación y SOS Escolar, denominada Llibrey. En este caso está abierta a cualquier familia aunque sólo se pueden realizar búsquedas por centro educativo. Ayer, la asociación de consumidores AVACU recomendaba la utilización del portal para reducir costes, antes de recordar que el gasto medio en libros de texto puede superar los 250 euros por hijo.
Otro ejemplo de banco de intercambio es el impulsado por los padres del colegio concertado Santa María de Valencia, también destinado a los socios de la asociación, que ha permitido que 70 familias obtengan lotes, lo que equivale a un 10% del alumnado del centro y un 40% del ampa. Igual que en el Balmes, se trata de un sistema de trueque, pues no hay intercambio monetario. Los manuales sobrantes se han derivado a los servicios sociales del barrio para que los distribuyan entre los más necesitados.
Es un sistema distinto al del instituto del grupo educativo Florida, en Catarroja. En vigor de este curso, ha consistido en un mercadillo en el que en función del manual se establece un precio de compra que oscila entre cinco y diez euros. Las familias que donan reciben el dinero, que puede destinarse a comprar ejemplares de segunda mano o nuevos. Habrá otra convocatoria a finales de julio y tras los exámenes de recuperación de septiembre.
Estas prácticas han generado suspicacias entre los libreros, sobre todo la compra colectiva, al denunciar casos en que los manuales se venden por debajo del precio fijado en la Ley del Libro, una crítica que parte del Gremi de Llibrers. Desde FAPA València respondieron ayer que la mediación de los padres no tiene afán de lucro ni carácter mercantil, por lo que no puede considerarse una actividad económica, y mucho menos ilícita, tal y como acreditan varias resoluciones judiciales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El edificio más cojonudo del mundo
Héctor Esteban
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.