

Secciones
Servicios
Destacamos
BEATRIZ SÁEZ LÓPEZ
Lunes, 22 de julio 2013, 09:29
«La intención principal es concienciar a la gente medioambiental y socialmente», así es cómo describe Daniel Miñarro el objetivo de 'BIOagradables', una aventura solidaria que unos valencianos emprendieron hace ya casi un año. Se trata de un grupo de voluntarios que, al ver el «lamentable» estado de las playas valencianas decidieron ponerse manos a la obra y «crear el cambio». La mayoría de ellos no superan los 25 años, son jóvenes responsables que se definen a ellos mismos como gente «altruista y comprometida con el impacto medioambiental».
Todo surgió después de una visita que hizo Emilio Beladiez, el precursor de esta idea, a la playa del Saler, donde veraneaba de pequeño: «Resultó frustrante ver cómo había cambiado tanto en diez años. Pasó de ser una playa casi virgen a encontrármela inundada de botellas y latas». En Valencia muchas playas carecen de servicio de limpieza o papeleras, por lo que el paso de los bañistas deja mucha más huella que en las que sí tienen.
Emilio cursa los estudios de Ciencias del Mar, por lo que está «bastante concienciado con los peligros, daños y desperfectos que sufre la costa con los residuos», y decidió que era hora de hacer algo. Así es como nació 'BIOagradables', de una manera totalmente «voluntaria» e «improvisada», reuniendo a amigos y familiares para recuperar aquella playa que Emilio recordaba.
Ahora, son ya nueve limpiezas las que han llevado a cabo en la Playa del Saler, y recuerdan con cariño la primera jornada que organizaron: «Fue en octubre y durante cuatro horas, ocho personas recorrimos ambos lados de la playa a lo largo y ancho, sin adentrarnos en la vegetación».
A pesar de empezar como un grupo de conocidos que se reunían para realizar una buena acción, estos valencianos han conseguido agrupar hasta 30 y 35 personas en algunas de sus jornadas de limpieza. Así, han hecho de la organización y el «buen rollo» su modo de operar. Suelen reunirse por la mañana, y lo primero que hacen es distribuirse en grupos de trabajo «procurando siempre que tengan la misma cantidad de voluntarios», indica Miñarro. «Limpiamos la playa y llevamos la basura recogida a contenedores selectivos», explican.
Lo que pretenden con sus acciones es «contagiar al resto del planeta», añaden. Son conscientes de que, muchas veces, la gente no se da cuenta de las cosas que hay que cambiar, pero que «cuando se les explica la mayoría ve que es algo necesario», indican. Así, aseguran, casi sorprendidos, la buena acogida que han tenido: «Ha sido una iniciativa muy bien recibida, incluso entre la gente que no conocíamos y que estaban fuera de nuestros círculos», relata Emilio.
Han hecho de las nuevas tecnologías una herramienta de trabajo y no han dudado en sacarle el máximo rendimiento. Se organizan a través de la red social 'Facebook', donde tienen su propia página con más de 700 seguidores. En ella cuelgan todas las novedades, propuestas, e incluso, alguna vez, someten a votación los días de las limpiezas para asegurar el máximo número de asistentes posibles. Sin embargo, su labor no se para ahí, ya que tras cadajornada, elaboran una memoria en la que redactan qué han recogido y qué es lo que han conseguido. Además, también disponen de una cuenta propia de Twitter, así como con un canal de YouTube.
'BIOagradables' ha madurado y ya cuenta con el respaldo de otras instituciones. Es el caso del Ayuntamiento de Valencia que les proporciona diferentes materiales para llevar a cabo su labor. Asimismo, colaboran con el grupo 'Ocean Conservancy' que promueve esta actividad dentro del proyecto International CoastalCleanup, el mayor evento de voluntariado del mundo en defensa de los océanos y mares.
El próximo día 21 de agosto, este colectivo realizará su última limpieza en la playa del Saler, donde consideran que ya han cumplido su labor. Así, seguirán en busca de otras playas en las que poder ayudar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.