Borrar
Explanada con vehículos de Centauro, una de las empresas de la Comunitat sancionadas por Competencia. :: CARLOS RODRIGUEZ
Competencia multa con 28 millones a siete empresas de la Comunitat de alquiler de coches
Economía

Competencia multa con 28 millones a siete empresas de la Comunitat de alquiler de coches

La alicantina Goldcar, con 15,4 millones, sufre la sanción más alta por pactar precios con otras dieciséis empresas durante seis años

X. MORET

Martes, 6 de agosto 2013, 09:45

La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha multado con más de 35 millones de euros a diecisiete empresas y dos asociaciones de alquiler de automóviles sin conductor por constituir un cártel y perjudicar a los clientes al pactar al pactar los precios mínimos y ofrecer las mismas promociones. La mayor parte de esa sanción, (28,1 millones), ha sido impuesta a empresas de la Comunitat. Solo la alicantina Goldcar Spain ha sido condenada a pagar 15,4 millones, aunque recurrirá el dictamen.

La CNC considera acreditado que las empresas sancionadas -media docena de las cuales tiene su domicilio social en la provincia de alicante y otra en Castellón- y las dos asociaciones actuaron como un cártel y produjeron un «falseamiento significativo» de la competencia en su sector en el periodo comprendido entre mayo de 2005 y octubre de 2011.

Al margen de la mencionada Goldcar, que sufre la multa más elevada, también han sido condenadas a pagar otras cinco empresas domiciliadas en la provincia de Alicante: Alquiles de Coches Victoria, S. L. (1.065.562 euros); Centauro Rent-A-Car, S. L. (5.567.940 euros); Dickmanns Rent a Car, S. L. (332.308 euros); Drivalia Car Rental, S. L. 8103.294 euros); y Sol Mar Alquiler de Vehículos, S. L. (791.958 euros). Mientras, Record-Go Alquiler Vacacional S. A., domiciliada en Castellón, ha sido multada con 4.871.400 euros.

Fuentes de Goldcar consultadas por este periódico consideraron «descabellada» la cantidad de la sanción y anunciaron que próximamente presentarán un recurso contra la decisión de Competencia. Según los últimos datos disponibles en el Registro Mercantil, correspondientes a 2011, su facturación ascendió a 127,3 millones de euros, con un beneficio de 21,1 millones. La compañía que preside Juan Alcaraz se encuentra en plena expansión, de la red. Recientemente anunció la apertura de siete nuevas oficinas y la remodelación de las ya existentes con una inversión de 60 millones de euros y la creación de más de cien puestos de trabajo directos. Actualmente cuenta con 35 oficinas operativas y en España está presente en los principales destinos turísticos.

La segunda sanción más elevada (5,56 millones) corresponde a Centauro Rent-A-Car, de la que responsa solidariamente su matriz Centauro, S. L., con sede en Benidorm. Esta última facturó en 2011 1,03 millones de euros, con unos beneficios de 5.496 euros. La castellonense Record-Go, con la tercera sanción más elevada, facturó 48,71 millones de euros en 2012 y ganó 2,56 millones.

La CNC señala que los acuerdos entre las empresas multadas tuvieron especial incidencia en Cataluña, la Comunitat Andalucía y Baleares. La multa tiene su origen en la denuncia presentada el 2 de agosto de 2011 precisamente por Sol Mar. El 12 de enero de 2012 la Comisión abrió un expediente sancionador a diversas empresas y asociaciones del sector de alquiler de coches sin conductor por posibles prácticas consistentes en la adopción de acuerdos para fijar precios y condiciones comerciales. Previamente, la CNC había realizado inspecciones en las sedes de estas empresas, que tuvieron lugar entre el 26 octubre de 2011 y el 21 de enero de 2012.

Sabían que se les investigaba

La CNC considera acreditada la existencia de una infracción única y continuada del artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia, pues las empresas mantuvieron contactos y reuniones desde el 27 de mayo de 2005 hasta octubre de 2011 para fijar los precios y las condiciones comerciales, lo que entra dentro de la definición de cártel.

En los acuerdos se establecían precios mínimos, subidas de los mismos y límites temporales, al tiempo que se acordaba la misma política comercial respecto al inicio y final de cada temporada. También se ponían de acuerdo en los extras y sus tarifas. «Las empresas participantes eran plenamente conscientes de la ilicitud de los mencionados acuerdos, pues planearon un sistema para evitar el control de Competencia y diseñaron un mecanismo de vigilancia de la ejecución de los acuerdos adoptados por el cártel, centrado en el presidente de la Asociación Empresarial de Coches de Alquiler de Andalucía (AECA)», añade la CNC .

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Competencia multa con 28 millones a siete empresas de la Comunitat de alquiler de coches