Las familias con niños robados denunciarán a la fiscal jefe por el archivo de los casos
Los afectados se quejan de que todavía no se ha judicializado ningún asunto y «ha habido carpetazo a delitos flagrantes»
JUAN ANTONIO MARRAHÍ
Sábado, 10 de agosto 2013, 02:15
Se han hartado. Se sienten «defraudados e indignados». Después de presentar alrededor de 200 denuncias en la Fiscalía de Valencia «sin que ningún caso se haya judicializado hasta la fecha», las familias con supuestos niños robados prevén acudir en breve a los juzgados. Interpondrán una nueva denuncia, pero esta vez contra la propia fiscal jefe, Teresa Gisbert.
Así lo confirmó ayer Enrique Vila, abogado y portavoz de SOS Bebés Robados, tras el «continuo e incomprensible goteo de casos que han sido archivados». «No es de recibo que hasta la fecha la Fiscalía haya dado carpetazo a un 20% de las denuncias que hemos presentado, algunas de ellas con sobradas pruebas de delitos flagrantes», expuso.
Ni siquiera las explicaciones que en junio ofreció Gisbert tras ser reelegida en su cargo, en las que dijo que había 100 investigaciones abiertas, han calmado los ánimos de las familias que buscan respuestas. La decisión ya está tomada y en septiembre SOS Bebés Robados presentará en un juzgado de Valencia una denuncia contra la responsable de los fiscales valencianos.
Vila no quiso concretar los delitos concretos que aprecia en la conducta de Gisbert. «Eso deberá ser un juez quien lo establezca». No obstante, cree que un «archivo sistemático de denuncias sin ahondar ni lo más mínimo en los casos puede suponer un delito de prevaricación u obstrucción a la justicia».
Ese centenar de investigaciones abiertas a las que se refierió Gisbert en junio «no nos aporta ninguna esperanza, después de ver cómo se han archivado casos muy graves con irregularidades más que evidentes». Tampoco las formas y argumentos de la Fiscalía convencen a la asociación. «Los documentos de archivo que nos llegan desde la Fiscalía parecen que estén hechos con plantilla. Casos muy diferentes aparecen desestimados con argumentos prácticamente calcados. Es algo descarado», apostillan.
Uno de los casos archivados es el de Vicente Martínez, el vecino de l'Eliana cuyo padre adoptivo admite que lo compró recién nacido a un intermediario en Valencia. «Ni si quiera han llamado a declarar a este hombre. El argumento para el archivo es que en la Clinica de la Salud, donde supuestamente nació Vicente, no hay registros de la época y no se puede encontrar a la madre biológica para indagar en el caso». Y Vila se pregunta: «¿Pero qué pasa con los otros delitos de falsificación documental o alteración de la paternidad? Su DNI es falso, pues figura un padre que no es el biológico».
También ha habido carpetazo para el caso de Francisco, un valenciano que busca a su hermana melliza Enriqueta convencido de que fueron separados por la trama al nacer. La Policía Nacional encontró dos certificados de defunción de ambos, «algo muy sospechoso, porque evidentemente Francisco vive». La Fiscalía ha archivado el caso «porque entienden que hubo un simple error administrativo», lamenta Vila.
Los afectados se reunirán en septiembre para dar un giro a su camino en busca de justicia. «Ya no confiamos en la Fiscalía y vamos a acudir directamente a los juzgados para que se investiguen los casos. Visto lo visto, creemos que ofrece más garantías». Las familias también impulsarán a partir de ahora exhumaciones a título particular en su incansable búsqueda de respuestas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.