Borrar
Alicante

El aumento de vigilancia reduce al 50% el absentismo laboral de los sanitarios

LAURA GARCÉS

Lunes, 12 de agosto 2013, 02:45

Varios años lleva la Administración autonómica hablando de la necesidad de recortar el gasto sanitario. Durante ese tiempo ha aplicado medidas en distintos ámbitos con tal de conseguir el objetivo. Entre ellas, mayor vigilancia para evitar el absentismo laboral del personal sanitario.

Las acciones impulsadas para reducir las bajas laborales de médicos, enfermeras y otros trabajadores al servicio de la sanidad pública han permitido que en cuatro años el absentismo se haya reducido a la mitad.

La Conselleria de Sanidad asegura que las bajas «se han reducido cerca de un 50% entre 2009 y 2013». Esta afirmación la concreta mencionando como ejemplo que en mayo de 2009 el índice de ausencias en el trabajo con motivo de baja laboral era del 7,24%. Sin embargo, cuando se cerró el pasado mes de abril -último periodo del que se tiene referencia- ese porcentaje se redujo hasta situarse en el 3,75%, según los datos facilitados por la conselleria.

En los distintos departamentos de la Agencia Valenciana de Salud trabajan 50.800 profesionales, de todas las categorías y especialidades. De ello se desprende que en el pasado mes de abril fueron 1.905 los trabajadores que se encontraron en situación de Incapacidad Laboral Transitoria. Frente a esta cifra se sitúan los 3.677 profesionales que se contabilizaron en situación de baja laboral en mayo de 2009. Esta referencia es el último dato ya cerrado de 2013 del que dispone Sanidad.

No obstante, la comparación de resultados entre 2009 y 2012 ya apuntaba la tendencia descendente en caídas próximas al 50%. En junio las bajas laborales registradas pasaron del 6,81% al 3,77% de uno a otro ejercicio de referencia. En julio la relación -también a la baja- fue del 6,21% al 3,16%. En el mes de agosto la diferencia entre 2009 y 2012 cayó desde el 5,68% al 2,65%.

En septiembre del año pasado ya se confirmó una bajada próxima a la mitad con un índice del 2,79%, frente al 5,7% de 2009. También octubre anotó una relación descendente bastante acusada al pasar del 6,08% al 3,11%. En noviembre la relación fue del 7,26% al 3,31%. La comparación del último mes del año describe una diferencia significativa al pasar del 6,91% al 3,3% en 2009 y 2012, según la información facilitada por Sanidad. El análisis de los datos desvela que el mayor número de trabajadores en situación de baja coincide con los primeros meses del año, mientras que los registros más bajos se anotan en verano. En 2012 fueron julio, agosto y septiembre, junto con diciembre, los que menos ILTanotaron.

Las principales causas de las bajas laborales, según la Conselleria de Sanidad, en los últimos meses han sido las que de forma habitual se repiten en los balances de años anteriores.

Destacan en el primer puesto las derivadas de alteraciones en la espalda. A estas siguen los trastornos de carácter neurótico. Las dolencias derivadas de trastornos de las articulaciones también aparecen entre las más frecuentes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El aumento de vigilancia reduce al 50% el absentismo laboral de los sanitarios