Borrar
Turistas pasean por la zona de apartamentos de Moncofa. :: LP
La presión del sector fuerza a Turismo a rastrear los 180.000 apartamentos ilegales
Comunitat

La presión del sector fuerza a Turismo a rastrear los 180.000 apartamentos ilegales

La Generalitat ya ha abierto 20 expedientes por incumplir la normativa de arrendamiento, pero los pisos irregulares aún quintuplican a los legales

L. SORIANO

Sábado, 17 de agosto 2013, 11:29

En la Comunitat hay 36.421 apartamentos turísticos registrados en la Conselleria de Turismo para prestar servicios a los viajeros, pero la cantidad de empresas y particulares que operan al margen de la normativa de viviendas turísticas sigue sin cuantificarse.

Con la crisis han crecido de forma notable este tipo de alojamientos y especialmente los conocidos como alojamientos turísticos urbanos, tal como indican desde la Asociación Valenciana de Apartamentos Turísticos (Valtur).

«Han aumentado de forma exponencial las empresas que se lanzan a gestionar apartamentos individuales. Además algunos promotores y constructores de fincas han visto en esta oferta turística una opción para dar salida a sus pisos y también hay muchos emprendedores que se han iniciado ahora en el sector, pero deben de hacerlo conforme a ley», comenta Javier Murguia, presidente de Valtur.

Murguia explica que, antes de que los problemas de competencia desleal vayan a más o que crezcan las protestas vecinales por la deficiente gestión o los problemas de ruido que se generan en algunos espacios que operan al margen de la normativa, «es conveniente que se ordene el sector».

De hecho, Valtur se ha ofrecido a colaborar con la Conselleria de Turismo para iniciar una campaña informativa «y sobre todo para que estas empresas o particulares se registren y operen dentro de la ley», comenta Murguia.

Desde Valtur detallan que, por ejemplo, en Valencia hay 47 empresas registradas, «firmas pioneras que están trayendo turismo de calidad, familias o gente de nivel elevado que prefiere alojarse en apartamentos con todo tipo de comodidades, para sentirse como en su casa, a pesar de estar de viaje. La cuestión es que es necesario que las nuevas empresas o particulares que surgen sepan que tienen la obligatoriedad de registrarse y de hacer cumplir a sus clientes unas normas de comportamiento, para que no ocurra, como en algunos casos, que haya jóvenes que montan fiestas en estos pisos que no están registrados o por 16 o 30 euros haya ocho personas o más».

En estos momentos, según detalla, hay más de 30 empresas a nivel de Comunitat que operan sin estar inscritas y miles de apartamentos de particulares. El otro día sólo en un portal detectamos mil apartamentos que no están registrados».

Ante esta situación, Valtur ha propuesto a Turismo hacer una campaña para «informarles de todos los pasos que tienen que dar para oficializar el servicio y también nos gustaría que se diera indicaciones de las normas que deben cumplir y cómo comercializar su producto y captar clientes de calidad», añaden desde la organización.

Y su 'presión' ha empezado a tener efecto. Según la Conselleria de Turismo, hay ya 20 expedientes sancionadores incoados a empresas explotadoras o titulares de viviendas en toda la Comunitat, cuatro de ellos en Valencia.

Expertos del sector turístico, como Alberto Galloso, consultor y director de Soluciones Turísticas, explica que el problema hasta ahora es que muchos propietarios «se han amparado en la ley de Propiedad Horizontal y alquilaban los apartamentos sin registrarlos cuando no era para un alquiler de vivienda al uso, sino para fines turísticos. Con la modificación de la ley de Arrendamientos Urbanos este problema tiene que acabar y dejar de estar alegales», comenta este especialista.

«Con la nueva ley no se contemplan los alquileres de periodos cortos, como los turísticos y, por tanto, tienen que inscribirse en Turismo», añade Murguia.

Desde Unión Hotelera, Luis Martí explica que hay que poner «fin a la competencia desleal porque nosotros tenemos que tener licencia de actividad, cumplir unos requisitos de seguridad, incendios o inspecciones varias y hay apartamentos turísticos que ofertan pisos por 20 euros sin más exigencias». En Valtur detallan que en la Comunitat la normativa de apartamentos turísticos y bloques de apartamentos «es válida, pero falta informar a la gente lo que hay que cumplir. Además, hay aspectos que se podrían mejorar, como exigir una fianza a los inquilinos no sólo por los posibles daños que hagan en la vivienda, sino también para el caso de que armen escándalo. Para que se haga una buena gestión, los que estén al frente de estos apartamentos o bloques turísticos deben advertir a los usuarios, sobre todo jóvenes, de que hay que cumplir unas normas. También sería positivo exigir a empresas o particulares seguros de responsabilidad a terceros».

Este colectivo pretende impulsar en septiembre una monitorización de las ofertas de apartamentos, «para detectar los que no están legales, advertirles de la normativa e informar a Turismo del problema».

Uno legal, cinco ilegales

Por otra parte, según indicó Murguia, la oferta ajena al marco legal «supera en cinco veces» a la de apartamentos turísticos legalmente establecidos. Así, según los cálculos que maneja, la Comunitat cuenta con unos 180.000 apartamentos «ilegales», frente a los 36.000 que sí cumplen la normativa sectorial turística valenciana. En total, en la Comunitat existen unas 655.000 segundas residencias, y cerca de un tercio se encuentra dentro de este grupo. Además, en esta línea, el Anuario Económico de España 2012, publicado por la Caixa, ya desvelaba que alrededor del 80 por ciento de las pernoctaciones de turistas en la Comunitat en 2012 se realizaron en alojamientos no reglados.

Los representantes del sector denuncian la existencia cada vez mayor de este grupo de alojamientos que no están inscritos en el registro turístico autonómico, ni cumplen con la normativa del sector en relación a seguridad, sanidad e higiene, fiscal o laboral e, incluso en algunos casos, hasta se alquilan sin ningún tipo de contrato; unos apartamentos alegales que, según destacó Murguia, «están generando más de 3.000 millones de euros en dinero negro» en España.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La presión del sector fuerza a Turismo a rastrear los 180.000 apartamentos ilegales