Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA HERNÁNDEZ
Sábado, 24 de agosto 2013, 02:06
Tras el balance realizado del servicio Bicielx, con la recogida de datos desde julio del 2012 hasta junio de 2013, las cifras arrojan un resultado «muy positivo» ya que ha aumentado considerablemente el número de usuarios, según una nota municipal.
Se calcula que actualmente hay un total de 3.500 usuarios que han optado por cambiar su sistema de transporte habitual por el de la bicicleta en ese periodo de tiempo, 1.071 inscritos más que el pasado año.
El 55% de quienes utilizan este servicio son hombres, frente al 45% de mujeres, por lo que la diferencia entre sexos es mínima y hace que se perfile como un servicio eficaz.
El pasado año se cerró con una cifra de 2.989 usuarios totales, 1.835 de ellos altas nuevas durante el mismo, un incremento del 159% que se tradujo en un servicio muy demandado entre los ilicitanos. Así, en relación a la distancia recorrida por este servicio durante ese periodo se contabilizaron unos 450.000 kilómetros en comparación a los 848.610 durante este último año.
Los trayectos más utilizados por los ilicitanos se concretan en el de salida en el centro de salud de San Fermín con destino a la UMH-Escuela de Idiomas o a la plaza de la Lonja, así como su sentido inverso, además de el que tiene salida en la plaza de Castilla con destino al Ayuntamiento.
Existen 34 estaciones de Bicielx operativas, 486 candados en total. El pasado año se pusieron en marcha 21 nuevos puntos de recogida de bicicletas gracias a la subvención correspondiente a un programa de ahorro y eficiencia energética que el Ayuntamiento solicitó a la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN).
Mejoras
Justino Delgado, concejal de Transportes, señaló que «esta ampliación respondió a las sugerencias de muchos ilicitanos, a través de las cuales se vio necesario repartir nuevas estaciones por puntos estratégicos de la ciudad y en diferentes barrios, y el resultado, como se puede comprobar, supuso un gran beneficio».
Bicielx es un servicio municipal de transporte público en bicicleta promovido por el Ayuntamiento y gestionado por la empresa Promociones e Iniciativas Municipales de Elche SA (Pimesa), que se puso en marcha en junio de 2010 con 14 paradas y 197 bicicletas.
El edil destacó la importancia de este servicio, que ha supuesto que se hayan evitado más de 66,02 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera, lo cual conlleva un gran ahorro energético y la reducción de la huella de carbono.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.