Borrar
Una paciente espera en un centro de salud de Valencia. :: I.MARSILLA
Los centros de salud sexual detectan medio centenar de nuevas infecciones cada mes
Comunitat

Los centros de salud sexual detectan medio centenar de nuevas infecciones cada mes

La mayor parte de los diagnósticos corresponden a mujeres y la edad media de las afectadas se encuentra en los 29,5 años

LAURA GARCÉS

Lunes, 26 de agosto 2013, 02:44

Los médicos que atienden los centros de salud sexual y reproductiva de la Comunitat detectaron entre enero y mediados de julio una media de 55 nuevos casos diarios de alguna enfermedad de transmisión sexual. Este dato se extrae de los informes que cada mes realizan los especialistas de la Red Centinela Sanitaria.

El primer cómputo del año, publicado por la Conselleria de Sanidad en febrero, apuntaba que en los dos primeros meses de 2013 se habían registrado 105 nuevos diagnósticos. El boletín que se cerró a mediados de julio señalaba un acumulado desde enero de 334 infecciones de transmisión sexual, de las que se extrae la media mencionada.

También apuntan los expertos en el informe que del total de casos, sólo nueve son hombres. Además, puntualizan que el 35,7% de las mujeres diagnosticadas todavía no ha cumplido 25 años y la media de edad de las afectadas se sitúa en los 29,5 años.

La mitad de los pacientes afectados por alguna de estas infecciones llegan a la consulta refiriendo síntomas específicos que apuntan el padecimiento de alguna de estas dolencias. Pero, a un 33,3% de los diagnósticos se llega en las revisiones para los controles de anticoncepción. Además, se da la circunstancia de que la gran mayoría de casos responden a nuevos diagnósticos, concretamente el 88% de las infecciones. Un 11% son recidivas, pacientes que recaen después de haber superado una infección. Entre las detectadas, las más frecuentes son los condilomas acuminados -verrugas- y los casos de ureaplasma.

Los estudios médicos incluidos en la Red Centinela concretan que están excluidas de los mismos dolencias como sífilis, infección gonocócica, virus de inmunodeficiencia humana y las infecciones por clamydias.

La sífilis sí que está incluida en otros estudio de la conselleria. Como ya publicó LAS PROVINCIAS al inicio del verano, es una de las enfermedades de transmisión sexual sometidas a vigilancia obligatoria descendieron el año pasado por primera vez en una década. Esta referencia corresponde a los últimos datos publicados por la Conselleria de Sanidad en el Informe de Enfermedades de Transmisión Sexual.

Menos sífilis y gonorrea

Este trabajo confirma que entre 2002 y 2011 la enfermedad no había dejado de aumentar entre los valencianos. Pasó de 1,4 casos por 100.000 habitantes a 9,9 en el periodo citado. Sin embargo, el año pasado la incidencia descendió a 8,6 afectados por 100.000 habitantes.

También la gonorrea vio descendió, aunque no era la primera vez que ocurría en la última década. Esta enfermedad ya había descendido entre 2009 y 2010. El año pasado se registraron 366 diagnósticos frente a los 430 de 2011. Esta variación supuso pasar de 8,4 a 7,2 enfermos por 100.000 habitantes.

La sífilis -infección de transmisión sexual producida por la bacteria treponema- en términos absolutos pasó de 506 afectados en 2011 a 440 el año pasado. La tasa más elevada se registró en la provincia de Alicante, con 9,34 infectados por 100.000 habitantes. En la provincia de Valencia la incidencia se cifró el año pasado en 8,21. En Castellón se quedó en 7,94. En la provincia de Valencia hubo 212 enfermos; 180 en Alicante y 48 en Castellón.

La evolución observada a lo largo de la década que separa 2002 de 2011 demuestra que año tras año aumentó. La variación más significativa se anotó entre 2007 y 2008, cuando la presencia de la sífilis en la población de la Comunitat pasó de 3,8 a 6,1 diagnósticos por cada 100.000 habitantes. El informe asegura que el segmento de edad que comprende desde los 35 a 44 años concentra el mayor número de pacientes con sífilis.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los centros de salud sexual detectan medio centenar de nuevas infecciones cada mes