Borrar
Urgente Bolaños se desvincula de la contratación de la asesora de Moncloa que trabajó para Begoña Gómez
Fachada principal de la estación del Grao, en una imagen reciente. :: J. J. MONZÓ
El ayuntamiento reclama a Fomento que frene la ruina de la histórica estación del Grao
Valencia

El ayuntamiento reclama a Fomento que frene la ruina de la histórica estación del Grao

El edificio es uno de los más antiguos de España vinculados a la red ferroviaria y se degrada desde hace una década al estar fuera de uso

PACO MORENO

Miércoles, 28 de agosto 2013, 09:30

El ayuntamiento ha requerido a la empresa Adif, dependiente del Ministerio de Fomento, a que realice obras de mejora y conservación en la histórica estación del Grao, con el propósito de evitar que continúe la degradación del inmueble perteneciente a la primera línea ferroviaria de la ciudad, construida en 1852.

Se trata, según aparece en la guía editada por el Colegio de Arquitectos de Valencia, del edificio ferroviario más antiguo de España. El requerimiento del consistorio se produce después de las reiteradas denuncias de la asociación Cercle Obert y aparece en la respuesta que ofrece el Defensor del Pueblo a la entidad tras una queja por la ruina de la estación situada junto al puerto.

En este documento se cita que el pasado 18 de abril se reclamó a la empresa Adif medidas precautorias para «garantizar la seguridad ciudadana» y para que solicitase la licencia de obras. Desde entonces no se ha producido ningún avance para que el edificio «mantenga las debidas condiciones de seguridad, salubridad, ornato público y decoro» que merece el inmueble protegido.

La estación del Grao estuvo en servicio hasta 2004, cuando se inauguró la nueva terminal ferroviaria del puerto. La playa de vías fue desmontada y en su lugar se urbanizó una gran explanada y parte del circuito de Fórmula 1. Desde entonces se ha realizado un proyecto de rehabilitación, sin que se sepa el calendario de plazos para las obras.

Desde entonces, la situación ha ido a peor y la estación ha sufrido un expolio continuo. La Policía Local sí que ha tramitado, según aparece en la respuesta del Defensor del Pueblo, varias denuncias a empresas anunciantes que habían empapelado las fachadas con carteles.

La estación del Grao sufrió en el pasado incluso bombardeos durante la guerra civil, que destrozaron la fachada trasera original. Ahora, se da por sentado la falta de actuación de la empresa estatal, como se precisa en la respuesta dada a la asociación Cercle Obert.

Un problema añadido es que el inmueble forma parte del polígono de viviendas del Grao, con el proyecto aprobado pero totalmente bloqueado por la crisis. El planeamiento reserva el inmueble para un servicio público por determinar, a la sombra de un edificio de 35 plantas.

La asociación de vecinos del Grao propuso recientemente que se recupere la estación dentro del plan de usos de la Marina, algo que no se ha previsto por el ayuntamiento. Los residentes estiman que así estará asegurada su supervivencia, debido a que el Consorcio Valencia 2007 tiene en marcha desde hace meses un proceso para alquilar espacios en la dársena y conseguir su rentabilidad económica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El ayuntamiento reclama a Fomento que frene la ruina de la histórica estación del Grao