Secciones
Servicios
Destacamos
P. MORENO
Miércoles, 28 de agosto 2013, 02:07
Entre el 29 de noviembre de 2010 y el 20 de febrero de 2011 se produjo el mayor traslado sanitario realizado hasta la fecha en España. La mudanza al nuevo Hospital La Fe de Malilla fue todo un éxito de logística, aunque el aparcamiento no logró hasta ayer la licencia definitiva de apertura, según confirmó el concejal de Coordinación Jurídica, Félix Crespo.
De esta manera respondía a las recientes críticas de la concejala de Esquerra Unida Rosa Albert, acerca de la demora en los permisos definitivos para la ocupación de los edificios hospitalarios. El edil, alcalde esta semana por las vacaciones de Rita Barberá, anunció también que se ha desbloqueado ya la licencia de apertura de los inmuebles, tras un informe favorable de Bomberos fechado el pasado 30 de mayo. No obstante, aún no se ha concedido debido a los problemas detectados en los accesos en situación de emergencia. La solución pasa con seguridad por la construcción de escaleras auxiliares para evacuaciones.
El hospital dispone de mil camas y tiene una plantilla de más de 6.000 personas, además de acoger a más de 400 residentes en formación cada año y casi un centenar de estancias formativas de médicos de otros hospitales españoles o extranjeros.
Son cifras que reflejan la importancia del estacionamiento en el complejo situado junto al bulevar sur. Una reciente sentencia obligó a aumentar la capacidad de parking con un millar de plazas más, lo que se resolvió permitiendo este uso en algunas parcelas dotaciones, donde se iban a construir edificios antes de la crisis, lo que ha bloqueado a corto plazo tanto la financiación privada como la pública.
En la actualidad, subrayó el delegado, los técnicos municipales y los de la Generalitat trabajan en la concesión de la licencia de apertura del hospital, que está prevista en distintas fases debido a las dimensiones del complejo sanitario.
El permiso de apertura al aparcamiento se hizo «una vez realizadas todas las comprobaciones en materia de actividades calificadas. Este centro sanitario de referencia nacional cuenta para su funcionamiento con licencia ambiental desde noviembre de 2010», añadió.
El técnico director de las instalaciones ha especificado la conformidad del aparcamiento a la licencia ambiental concedida, y a todas las medidas que en ésta se señalaban.
Sobre los pabellones del hospital, aseguró que el informe de Bomberos establece que se han cumplido «los condicionantes de la licencia ambiental, por lo que quedan subsanadas las deficiencias a nivel de proyecto». Crespo señaló que «se trata de una tramitación compleja, sin que sea impedimento para que el hospital siga funcionando con normalidad y seguridad. La finalidad de la fase de subsanación», subrayó el edil, «es la de tener mayores opciones de accesibilidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.