

Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Martes, 10 de septiembre 2013, 10:27
Fotos: Todos los coches de lujo del jeque
Fotos: Los vehículos, en el museo de Emiratos Árabes
Fotos: Los modelos más increíbles, en el desierto
No todo el mundo tiene un coche de lujo único en el mundo y diseñado por uno mismo y tampoco es común aparcar en medio de la Plaza del Ayuntamiento y no recibir una multa. Pero todo ello fue una realidad ayer. Sheikh Hamad Bin Hamdan Al Nahyad, el segundo hombre más rico de Abu Dhabi, visita estos días Valencia y haciéndose mucho de notar. Tal y como ayer avanzó LAS PROVINCIAS, el jeque tuvo que estacionar su 'Black Spider', uno de los más de 400 coches que posee con museo incluido, en pleno centro ante la imposibilidad de dejarlo en el aparcamiento del hotel Westin ni en ningún otro parking público, dadas las dimensiones del espectacular coche.
Hamad, miembro de la familia real de Abu Dhabi, permitió que los curiosos se fotografiaran con la joya de 400 caballos y motor Ford que diseñó en 2010. Lo hizo primero en la Plaza del Ayuntamiento y luego en la Ciudad de las Ciencias. Fue la Diputación la que pidió permiso al ayuntamiento para que dejaran aparcar este coche hasta el mismo punto donde se disparan las mascletaes. El magnate no se entrevistó con la alcaldesa porque se estaba preparando para viajar a Argentina.
Muchos paseantes se retrataron con el vehículo, como Pedro Cueto. «Colecciono revistas de todoterrenos desde los 13 años y ver este coche es un honor. La cabina es parecida a la del Hummer, pero más estrecha, y está montado en la base de un camión. El coche es una locura para el jeque y un sueño para nosotros». Los turistas también se hicieron fotos. Algunos, como Mónica Hali Sapag de Argentina, no entendían por qué permitían que el coche estuviera allí. «Como vienen a hacer negocio, les dejan aparcar donde quieren y les quitan la cadena que rodea la plaza». Otros, los justificaban. «Estábamos buscando un rodaje de cine de Bollywood y hemos encontrado el coche. Es imponente», según Silvia Peiró y Domingo Ortega.
Desde el PSPV registraron ayer una pregunta para conocer si alcaldía tenía constancia de la presencia del coche, si tenía permiso, por qué motivos de interés general se había concedido la autorización y, si no tenía, saber si se le había sancionado.
Más allá del revuelo ocasionado con el coche, Hamad, apodado como 'The Rainbow Sheikh' -Jeque Arcoiris, porque posee siete Mercedes 500, cada uno con un color del arcoiris-, no es la primera vez que está en Valencia. La visita desde hace unos 20 años, pero ahora, según indicó Mercedes Villena Cano, una de las personas que le acompañan, «quiere hacer inversiones. Es un hombre de negocios, tiene 134 empresas y busca adquirir terrenos, apostar por empresas con talento o crear nuevas».
En estos días ha recorrido la Comunitat Valenciana. «Ha estado en Castellón, ha tomado horchata en Alboraya y degustado paella de marisco, tomado verduras y pescados. También ha visitado pueblos de la Serranía con historia antigua árabe, como Gilet, Serra o Requena, y conocerá también Alicante», añade Mercedes. Busca gente con talento y, como explica Mercedes, «ha quedado gratamente impresionado por la filosofía de la firma de muebles y decoración de Teyoland con productos valencianos».
Visita con Rus a Xàtiva
Hoy está previsto que visite con el presidente de la Diputación y alcalde de Xàtiva, Alfonso Rus, la capital de la Costera. Hamad conoció hace dos años a Rus, puesto que asistió como invitado a una Nit del Foc de Fallas desde el salón Alameda. Y es que este magnate tiene un consorcio con dos empresas españolas, una de ellas la valenciana Rover-Alcisa (una de las empresas que ha hecho el Ágora) para realizar obra pública en Qatar.
Además, Hamad tiene grandes inquietudes culturales y está interesado en visitar Xàtiva porque fue el lugar donde el poeta Ibn Hazn escribió y se imprimió por primera vez su poema de amor árabe 'El collar de la coloma', que además se ha representado en las visitas teatralizadas del castillo de Xàtiva.
Este gran empresario mueve negocios con la adquisición de terrenos, invierte en hospitales -en Marruecos realizó donaciones para adquirir maquinaria para el tratamiento de cálculos de riñón- y realiza alianzas con empresas para abrir puertas en los Emiratos Árabes, como con Rover-Alcisa y Ceca Seguridad.
Hamad admira a personajes como Thomas Edison, por su inteligencia; Leonardo Da Vinci, por ser un genio y por sus inventos; y a Henry Ford, que hizo posible que todo el mundo pudiera acceder a los coches.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.