

Secciones
Servicios
Destacamos
JULIÁN LARRAZ
Sábado, 14 de septiembre 2013, 02:12
La Dirección General de Tráfico ha aceptado la propuesta de los transportistas valencianos de modificar los límites que se aplican a los camiones. Actualmente, la altura máxima que puede tener un vehículo de transporte de mercancías es de cuatro metros y se va a elevar hasta los 4,5 metros. El peso máximo está fijado en 40 toneladas mientras que la DGT ya ha dado su aprobación para se eleve hasta las 44 toneladas. La propuesta, que ha realizado el Comité Nacional de Transporte y cuya promotora ha sido FVET (patronal valenciana del sector), está a falta de aprobación por parte del Gobierno, que ha mostrado su beneplácito.
El Director General de Transporte se reunió el miércoles con el Comité Nacional del Transporte para recibir el diagnóstico de la DGT. Las elevadas pendientes que existen en las carreteras españolas fueron el principal contratiempo con el que se encontraron los técnicos de la Dirección General de Tráfico que, finalmente, han aceptado las propuestas de los transportistas.
La iniciativa se enmarca dentro de la política del Ministerio de Fomento de incrementar la productividad. El aumento de los límites de los camiones tendrán una enorme repercusión en el tejido productivo de la Comunitat Valenciana. Se calcula una reducción del 10% de los costes logísticos.
Los principales sectores beneficiados por el aumento de un 10% de la capacidad de los camiones serán los cítricos, el azulejo y el mármol. Se trata de actividades económicas especialmente activas en la exportación y con materiales pesados. El límite de 40 toneladas que fija la legislación actual les penalizaba.
El aumento hasta los 4,5 metros de altura beneficiará también a los transportes de aquellos productos de menor peso pero amplio volumen. Sin embargo, el enorme cambio que supondrá esta modificación obligará a una larga lista de inversiones tanto en los camiones como en las industrias. Como ejemplo, los palets que se utilizan para el transporte de agua mineral están configurados para que el de abajo soporte el de arriba. Cuando se incremente la altura del camión, no se podrá incrementar la carga sino se modifica el embalaje que se utiliza.
«El Itene (Instituto Tecnológico del embalaje, transporte y logística) va a tener mucho trabajo», explica Francisco Corell, presidente de FVET. Desde la patronal valenciana apuntan que lo que urge actualmente a los empresarios es conocer con detalle los plazos en los que esta normativa entrará en vigor. «No podemos estar en un proceso de incertidumbre porque es una petición que iniciamos hace dos años y ya contamos con la aceptación de la DGT. Saber cuándo se aplicará es muy importante para planificar las inversiones», explica Corell.
Problema europeo
La esperada aprobación de los nuevos límites para el transporte de mercancías por carretera supondrá un cambio radical en tráfico nacional pero abre las dudas sobre lo que ocurrirá a nivel europeo ya que la normativa de viajes internacionales de la UE mantiene los límites que actualmente existen en España.
Si no hay cambios a nivel de Bruselas, se daría la paradoja de que un español podría circular por todo el territorio nacional con 44 toneladas cargadas, igual que lo hace ya un francés, un holandés o un italiano pero sería ilegal realizar un viaje de Valencia a París, Amsterdam o Italia con esa carga.
Alemania, de momento, no ha tomado ninguna decisión respecto al aumento capacidad de carga en los camiones de mercancías por lo que Corell apunta que será necesario trasladar a Bruselas el debate sobre la normativa del transporte de mercancías.
La aceptación de la DGT de una mayor capacidad de carga de los camiones, unida a la puerta abierta que hay para elevar el límite de velocidad en las autovías a 130 kilómetros por hora para los turismos, supone un cambio en la política que ha realizado en los últimos años. Desde el Gobierno se están buscando medidas legislativas que aumenten la productividad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.