

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ M. ORTUÑO
Martes, 17 de septiembre 2013, 02:38
Los vecinos de Andilla, La Pobleta, Artaj, Osset y Pardanchinos se han visto sorprendidos en los últimos días por la tala de los árboles que quedan en pie tras el incendió que arrasó sus montes el verano pasado. «Es cierto que hay un número importante de pinos que está afectado por la plaga de escolítido Tomicius -que no tiene remedio-, pero para solucionarlo se han tomado decisiones erróneas», considera Pepa Martí, presidenta de la Plataforma de afectados por los incendios.
«No todos los árboles están dañados, pero los estaban cortando todos. Entiendo que se pueda dar por la precariedad de medios tanto de personal como económicos, con los que cuenta la conselleria, pero hay que buscar otra solución al problema», recalca.
La Plataforma de afectados por los incendios, Ecologistas en acción e Ismael Moreno, del PSPV, se reunieron ayer por la mañana con el alcalde de Andilla, Jesús Ruiz, que les mostró su apoyo si llegan con una solución. De momento, cuentan con 15 días para presentar la propuesta a conselleria.
Pese a todo, el primer edil, no es excesivamente optimista. «Nosotros fuimos los primeros que vimos que estaban cortando árboles y hace dos semanas les preguntamos el por qué. Yo mismo fui con los técnicos y me mostraron que los pinos con los pies negros, los quemados por abajo pero verdes por arriba, estaban afectados por la plaga y no existe más solución que cortar».
Aún así, ha detenido dos semanas la tala «porque ni a la conselleria, ni a la empresa, ni al ayuntamiento nos interesa que desaparezcan esos árboles. Si garantizan que se puede solucionar y que no se va a expandir a los sanos, seremos los primeros en apoyar el proyecto. Pero en estos momentos, nos preocupa que la plaga pueda alcanzar a los que no se vieron afectados por el incendio», advirtió Ruiz.
Pepa Martí, por su parte, está convencida de que existe «un porcentaje de pinos salvable, por ello debemos ver cuántas hectáreas están afectadas, el personal que podemos necesitar para arreglarlo o quién nos puede apoyar en momentos tan complicados como estos».
«Cruzamos los dedos y pedimos la ayuda de todos los que quieran colaborar con nosotros: ingenieros, biólogos, las universidades, ...», puesto que para «los vecinos es muy importante tener algo de verde a lo que acogerse», añadió. «Psicológicamente es muy duro para nosotros, por lo que hemos pasado, ver el solar en el que se ha convertido el bosque y que no nos cuiden. No nos parece bien que tiren por la calle del medio en lugar de tratar de encontrar entre todos una solución».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.