Borrar
Directo Sigue la 15K Valencia Abierta al Mar
Falla de Monterrubio para Nou Campanar en 2013. :: JUANJO MONZÓ
Las fallas de Especial bajan el listón
Valencia

Las fallas de Especial bajan el listón

Convento será la más cara con 230.000 euros; Sueca, Cuba, Almirante y El Pilar se mantienen y el resto baja a los 90.000 y 80.000 euros Nou Campanar rompe su hegemonía y pasa de 315.000 euros a 84.700 euros

LOLA SORIANO

Domingo, 22 de septiembre 2013, 03:18

Ya no hay marcha atrás. Las comisiones falleras y los artistas ya han cerrado los presupuestos que destinarán a sus fallas grandes e infantiles. Aunque todavía no se ha calculado el dinero que invertirán de forma global en sus propuestas, sí cabe destacar que todas las comisiones y, en concreto, las fallas de Especial han bajado el listón este año de forma sobresaliente.

En la máxima categoría, la caída de los presupuestos respecto a 2012 es de al menos 369.300 euros, algo que repercutirá negativamente en las cuentas de los artistas falleros. Si la subida del 8% al 21% del IVA el pasado año a mitad del ejercicio ya hizo mella -y en muchos casos fueron los artistas los que lo tuvieron que asumir- ahora que este aumento se aplica a todo el año los efectos están siendo demoledores.

En las Fallas de 2013 el proyecto más caro fue el de Nou Campanar, que costó 315.000 euros (en 2012 alcanzó los 400.000 euros) y en las Fallas de 2014 la comisión que ha presentado un presupuesto más elevado es Convento Jerusalén, la vencedora en 2013. Se mantienen en cifras similares del año pasado. Pasa de 240.000 a 230.000 euros.

Año de transición

Nou Campanar, que quedó segunda en Especial, apostará por hacer una falla de gran calidad, con la garantía del trabajo bien hecho de Manolo García -artista también de la falla municipal-, pero el proyecto costará 230.300 euros menos, puesto que el presupuesto declarado es de 84.700 euros. Lógicamente, buscan mantenerse en Especial, pero será un año con un presupuesto de transición, eso sí con un gran artista y una falla diferente y de nivel.

La tercera en el podio de 2013, Sueca-Literato Azorín, repite con el artista José Lafarga. El proyecto del pasado año costó 130.000 euros y este año se mueve entre la horquilla de 100.000 y 130.000 euros.

Los falleros de Plaza El Pilar se encuentran cómodos con Pere Baenas. Esta comisión invirtió en 2012 un total de 175.000 euros; en 2013, 165.000 euros y para 2014 el presupuesto es de 150.000 euros. No es una bajada extrema.

Juan Ramírez, presidente de Almirante Cadarso señala que han firmado el contrato de Manolo Algarra, su artista fetiche, por 100.000 euros. En infantil sigue José Gallego (25.000 euros), y más tras su exitoso segundo premio en Especial.

Na Jordana, pasa del caballo de Troya de Manolo García, a confiar en Latorre y Sanz y Ortifus. Esta comisión, que siempre guarda el as de la originalidad, se gastó el año pasado 119.000 euros y este año invertirán 90.000 euros. La infantil es de Joan Blanch (25.000 euros).

Cuba-Literato Azorín mantiene el nivel del año pasado y gastará entre 140.000 y 150.000 euros en el proyecto de Vicente Llácer y Alejandro Santaeualia, el tándem que ganó en Primera A con Maestro Gozalbo. Cabe recordar que esta falla en 2012, año en que lograron el segundo puesto del podio con Pere Baenas, contaba con un presupuesto que alcanzó los 200.000 euros. La falla infantil la firma Sergio Amar.

Tras su debú el año pasado en Especial, Paco Giner repite en Exposición-Micer Mascó-Arévalo Baca. Si el presupuesto de 2013 fue de 110.000 euros, para las próximas Fallas será de entre 80.000 y 90.000 euros y en infantil, están encantados con el fichaje de José Luis Ceballos y Francisco Sanabria, un proyecto que costará 20.000 euros.

Reino de Valencia-D. de Calabria, primer premio de Ingenio y Gracia, sigue apostando por la línea moderna y con sátira de Sergio Musoles y sus guionistas. En 2012 la falla tenía un presupuesto de 110.000 euros, el año pasado 100.000 euros y para estas Fallas se queda en 80.000 euros. En infantil contarán con el ganador de Especial de 2013, Julio Monterrubio, pero la idea es militar en Primera. El presupuesto es de 15.000 euros (en 2012 fueron 25.000 euros y en 2013, 21.000 euros).

L'Antiga, tal como detalla uno de sus tres presidentes, Xelo Salavert, contará con Mario Gual y con una partida de 80.000 euros (35.000 euros menos) y en infantil, Alejandro Santaeulalia, con 4.500 euros.

Antonio Verdugo debutará en Especial con Malvarrosa-Antonio Ponz-Cavite, con un proyecto que costará 85.000 euros (15.000 menos que en 2013) y en infantil repite Miguel Hernández (21.000 euros).

Plaza del Mercado Central quiere asegurarse su regreso a Especial, donde tantos premios cosechó, y ha fichado a Xavi Herrero por 100.000 euros, tal como detalla la presidenta, Carmen de Rosa. En infantil estará Sergio Amar (15.000 euros).

Sin ascenso

Archiduque Carlos-Chiva, que el año pasado hizo un alto en Especial, no subirá este año. Cuenta con el artista Alberto Ribera y un presupuesto de 8.200 euros y en infantil, el artista es Rubén Arcos y la partida de 4.100 euros.

La Mercé, tras la bajada involuntaria del pasado ejercicio, destinará 40.000 euros para el proyecto de Javier Álvarez-Sala Salinas, por lo tanto, será inevitable seguir en Primera. Para la infantil han contratado a Carlos Borrás (3.500 euros).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las fallas de Especial bajan el listón