

Secciones
Servicios
Destacamos
ISABEL DOMINGO
Miércoles, 25 de septiembre 2013, 12:31
Cullera, Favara, Xeraco, Gandia, Bellreguard, Palmera, l'Alqueria de la Comtessa, Oliva, Gata de Gorgos, Benissa y Altea. Son los once municipios costeros valencianos cuyo casco urbano sigue siendo vía de paso de la N-332, la única carretera nacional que todavía tiene las variantes de población pendientes de ejecutar.
La construcción de estas circunvalaciones permitiría que, por ejemplo, cerca de 60.000 vehículos diarios (la mayoría camiones) dejaran de atravesar municipios como Oliva o Altea. Para el director-gerente de la Cámara de Contratistas de la Comunidad Valenciana (CCCV), Manuel Miñés, «es inconcebible que una carretera nacional que une dos provincias de tanta importancia no esté desdoblada en su totalidad como autovía». Actualmente, entre Valencia y Alicante mantiene casi un centenar de kilómetros con trazado simple en la calzada y sin mediana, lo que repercute en la seguridad vial.
A esta situación se une el hecho de que las dos únicas variantes de población en ejecución se encuentran paralizadas desde hace cuatro años. Se trata de las de Cullera y de Benissa. En este último caso, las obras están paradas desde el año 2009 por la rescisión del contrato a la adjudicataria al entrar en concurso de acreedores. Los trabajos se deben desarrollar en tan sólo 4,65 kilómetros y sólo se necesitarían 15 millones para retomarlos. A juicio de Manuel Miñés, «administrativamente está lista para licitar, sólo falta voluntad política para programar su nueva adjudicación».
En la variante de Cullera-Favara (una actuación de 12,4 kilómetros) la situación es similar. Adjudicada en mayo de 2008 por un importe de 114 millones, en octubre de 2010 se procedió a extender un acta de suspensión temporal de la obra. La empresa adjudicataria (Dragados) tan sólo pudo realizar el 25% de la obra. Los trabajos tenían un plazo de ejecución de 40 meses y deberían haber finalizado en octubre de 2011. Sin embargo, el Ministerio de Fomento mantiene esta variante sin anualidad hasta 2017, cuando se retomarían las obras hasta el año 2020.
Gandia a estudio
La falta de presupuesto está detrás de la situación de la N-332. De hecho, el pasado julio, el secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Manuel Niño, reconoció a los alcaldes de Bellreguard, Palmera, l'Alqueria de la Comtessa y Oliva que la variante sur de la Safor es actualmente «inviable».
La actuación para descongestionar de tráfico los 7,5 kilómetros de la carretera nacional en estas poblaciones está descartada por la actual situación económica a pesar de ser una reivindicación histórica. Ondara, por ejemplo, consiguió su variante en 2006 tras casi dos décadas de espera.
De la reunión entre Niño y los alcaldes valencianos salió el compromiso de celebrar otra en octubre para crear una comisión de trabajo entre ayuntamientos, Generalitat, Fomento y Aumar con el objetivo de estudiar la posibilidad de liberalizar la AP-7 entre los peajes de Xeresa y Ondara para desviar el tránsito de los camiones de la N-332. La fórmula compensatoria para la concesionaria pasaría porque la Generalitat abonará el peaje de los camiones.
Próximos presupuestos
Mientras se alcanza una solución para estos puntos, el departamento de Ana Pastor aprobó en junio el estudio informativo de la duplicación de la variante de Gandia entre Bellreguard y Xeresa. Unas obras que obtuvieron la declaración ambiental en 2012 y que, con una inversión de casi 52 millones, podrían salir a licitación en el plazo de cuatro años.
Ante esta situación, la Cámara de Contratistas instó al Ministerio de Fomento a asignar una dotación económica suficiente para reanudar algunas de estas obras en los Presupuestos Generales del Estado para 2014. Por ello, han solicitado reuniones con la Delegación del Gobierno y con la Conselleria de Infraestructuras, de forma que «se escuchen y retomen estas peticiones».
Al mismo tiempo la entidad ha tenido encuentros con los grupos parlamentarios del PSPV y Esquerra Unida y mantendrán otra con UPyD, «para trasladar a Madrid el abandono de las inversiones en la Comunitat», afirmó Miñés.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.