Borrar
Trabajos en un camino del bosque de La Vallesa. :: LP
Paterna prolonga hasta noviembre sus refuerzos de seguridad forestal
L'Horta-Morvedre

Paterna prolonga hasta noviembre sus refuerzos de seguridad forestal

Diez agentes de la Policía Local se dedicarán en exclusiva a vigilar los bosques y polígonos de la ciudad durante el mes de octubre

DANIEL VALERO

Domingo, 29 de septiembre 2013, 15:53

La Unidad de Vigilancia Industrial y Forestal de Paterna mantendrá sus refuerzos de verano hasta la llegada del mes de noviembre. Así lo ha decidido la concejal Sara Álvaro, cuyo objetivo no es otro que «el de garantizar la seguridad en los bosques y polígonos de la ciudad». «Soy una persona precavida y he creído conveniente prolongar la presencia de estos efectivos un mes más de lo normal», argumentó la edil, que ejerce desde hace apenas tres meses de teniente alcalde de Seguridad y Emergencias del municipio.

En total serán diez los agentes de la Policía Local de Paterna que formarán parte de esta unidad, creada, entre otras funciones, para garantizar la seguridad en espacios como el bosque de La Vallesa, la mayor zona forestal que atesora el término municipal. «Se hace todo lo posible para que no se repita el incendio forestal de 1994», explicó Álvaro. La cifra de agentes se aproxima al diez por cien de los efectivos de la jefatura de Paterna, que cuenta con 104 uniformados.

Lo habitual es que los policías que refuerzan la unidad de vigilancia forestal regresen a sus funciones en materia de seguridad ciudadana cuando concluye septiembre, mes en el que finaliza el plan local de quemas. Pero, en su primer otoño en el cargo, la concejal ha querido prolongar estas labores en el bosque. «Consideramos que era necesario hacer más potente este servicio pese a que hace nueve años que no se produce ningún incidente grave en la zona», añadió, al tiempo que recordó que la tarea de estos agentes consiste en «un apoyo» a la Generalitat, ya que es la administración autonómica la que ostenta las competencias en esta materia.

Aunque ya han pasado 19 años, el incendio que se declaró en Paterna el 10 de agosto de 1994 sigue muy presente entre los paterneros. El fuego arrasó 150 hectáreas de paraje natural y obligó a desalojar a cerca de 3.000 vecinos residentes en esta preciada zona, en la que un humedal y una gran densidad de pinos y carrascos conforman el mayor tesoro ecológico del término municipal.

Tal fue el impacto del incendio para los vecinos que, un año después, la Asociación de Vecinos de La Canyada ideó una 'volta a peu' que, desde entonces, reivindica año tras año el mantenimiento del parque de La Vallesa, al que el Consell otorgó en 2007 la máxima protección medioambiental.

El recorrido transcurre casi en su totalidad por la zona boscosa arrasada por las llamas, que afectaron a un tercio del espacio protegido. Para la última edición de la carrera el ayuntamiento acondicionó dos de los casi seis kilómetros y medio que componen el trayecto, que acusaba un fuerte desgaste ocasionado por las precipitaciones.

Los trabajos fueron desarrollados por la Brigada Municipal de Bomberos y consistieron en habilitar un acceso más rápido al lugar en caso de emergencia, mediante una retroexcavadora que rebajó los salientes de roca y rellenó las zonas hundidas del camino con zahorra, un tipo de grava que no se desliza con las lluvias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Paterna prolonga hasta noviembre sus refuerzos de seguridad forestal