Borrar
Urgente Varios accidentes colapsan la A-7 y la Pista de Silla este lunes: consulta la situación en las carreteras
Valencia

La Fe previene la muerte súbita en 1.000 pacientes

La unidad especializada del hospital estudia a un millar de familiares de fallecidos por la enfermedad para evitar que también la padezcan

EFE

Domingo, 29 de septiembre 2013, 03:07

La Unidad de Valoración del Riesgo de Muerte Súbita del Hospital La Fe ha examinado, desde su puesta en marcha en 2008, a 260 familias y a 1.100 familiares de personas fallecidas por muerte súbita para prevenir que también puedan fallecer por este motivo.

La responsable de esta unidad, la doctora Esther Zorio, explicó que se trata de un «proyecto a largo plazo» que se creó porque entienden que «la sanidad pública debe abarcar la asistencia a las familias donde hay una causa cardíaca y genética que ya ha costado la vida a alguien». Así, se ha protocolizado el estudio de menores de 55 años fallecidos por muerte súbita cardíaca potencialmente hereditaria y de sus familiares en riesgo.

Zorio detalló que trabajan sobre la base de tres grupos: el de familiares de fallecidos por muerte súbita; el de personas que sufrieron una arritmia mala pero llegaron a tiempo al hospital y no murieron y sus familiares; y los miembros de familias en las que alguno tiene un diagnóstico de estas enfermedades pero no ha tenido ni muerte súbita ni resucitada.

Las causas

La primera causa de muerte súbita es cardiaca y, en particular la cardiopatía isquémica, aunque las cardiopatías familiares (canalopatías y miocardiopatías) son porcentualmente más importantes en niños y adultos jóvenes, donde representan la primera causa de muerte.

A diferencia de la cardiopatía isquémica, estas tipologías familiares tienen un claro componente hereditario que justifica, según la doctora, el estudio de los familiares de primer grado. Zorio también comentó que de las familias examinadas con canalopatías o miocardiopatías, cerca de un 25% se han beneficiado de las medidas terapéuticas específicas gracias a un diagnóstico clínico o genético de alguna de estas enfermedades.

Esto ha supuesto para los pacientes modificar hábitos de vida (cambios en su actividad deportiva), iniciar medicaciones, respetar un listado de fármacos a evitar por ser potenciales desencadenantes de arritmias en su enfermedad, mantener revisiones periódicas e, incluso, el implante de un desfibrilador automático.

De hecho, desde 2008 y como resultado de este estudio, La Fe ha implantado 30 desfibriladores, indicados para pacientes que tienen un elevado riesgo de sufrir la enfermedad. Este dispositivo consiste en una intervención quirúrgica sencilla y bien tolerada por los pacientes que puede llegar a realizarse casi de forma ambulatoria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Fe previene la muerte súbita en 1.000 pacientes