

Secciones
Servicios
Destacamos
ZOA SANZ
Sábado, 5 de octubre 2013, 03:08
La transformación de la franja del litoral de l'Ahuir de Gandia, de 1,5 millones de metros cuadrados de superficie, está cada vez más cerca. El concurso internacional para presentar los proyectos de urbanización en la playa virgen ya ha dado el pistoletazo de salida con la firma del pliego de cláusulas administrativas y técnicas, tal y como informó ayer el coordinador del gobierno local, Víctor Soler. Dos de los condicionantes son el diseño de «dos o tres complejos hoteleros» en esta zona y la ampliación de la carretera Nazaret-Oliva.
El objetivo de este cambio es crear un referente turístico medioambiental en la «joya de la corona» de la Safor y realzar su valor paisajístico. L'Ahuir, en estos momentos, no presenta una buena imagen, ya que está llena de campos de naranjos abandonados, basura y casas deterioradas.
El tiempo apremia a la hora de presentar los proyectos puesto que el gobierno quiere tener el diseño final decidido en tres meses. Ingenieros de caminos y arquitectos solo tienen el plazo de un mes, una vez el pliego sea publicado en el Boletín Oficial de la Provincia, para mostrar sus creaciones. El Ayuntamiento destinará 54.000 euros para reconocer a los mejores.
El primer premio recibirá 30.000 euros y la posibilidad de desarrollar más profundamente el proyecto. El segundo, 15.000 euros. El tercero, 5.000 euros. Y gabrá dos accésit de 2.000 euros cada uno.
Los requisitos
La Mesa de Contratación actuará como jurado e incorporará a cinco técnicos externos. También participarán representantes de todos los partidos políticos, el secretario, el interventor, técnicos del Ayuntamiento, de Conselleria, arquitectos y otras instituciones. Los profesionales elegirán la mejor propuesta teniendo en cuenta las condiciones urbanísticas de la zona.
Habrá diferentes requisitos que deberán contemplar en el anteproyecto. En primer lugar, se tendrá en cuenta la agrupación de la edificabilidad mediante el diseño de complejos hoteleros y la inclusión de viviendas unifamiliares aisladas en el entorno del Río Vaca.
En segundo término, la pasarela de madera habrá de continuar hasta este mismo río. El proyecto debe incorporar un tratamiento específico de la carretera Nazaret-Oliva, con la colocación de pantallas de árboles para frenar la contaminación acústica.
Los concursantes no deben olvidar la riqueza paisajística. Se trata de proyectar un gran espacio natural, por lo que se considerarán las determinaciones recogidas en los Planes Especiales del Marjal que actualmente tramitan los Ayuntamientos de Gandia y Xeresa.
Tras el fallo del jurado, los proyectos serán presentados de forma pública en la Casa de Cultura Marqués de González de Quirós con la finalidad de que la ciudadanía «delibere, participe y aporte sus sugerencias».
El Consistorio tendrá en cuenta la opinión de la Federación de Vecinos y estudiará una posible votación entre los ciudadanos.
Pasado este trámite, el gobierno pretende llevar el diseño ganador a la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra en Madrid, como el proyecto estrella de la ciudad «para que los visitantes sepan que Gandia planta cara a la crisis y planifica su futuro», dijo Soler.
Sin embargo, el proyecto que triunfe no tiene por qué ser el que se plasme en l'Ahuir, ya que se podrían incorporar ideas de las otras planificaciones urbanísticas presentadas.
Lo que está claro es que no se va a reproducir la estructura de la playa Norte de Gandia, llena de bloques de cemento, porque sería «un error muy grave que ya se cometió en el pasado» y «un desastre urbanístico», señaló Soler
El presidente de la Asociación de Hoteles, Pablo del Castillo, y el de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo, Emilio Rees, propusieron al gobierno la creación de una comisión de estudio y el desarrollo de un concurso de ideas para recuperar este «tesoro».
Los empresarios remarcaron que si se desbloquea este espacio natural «nos puede dar 30 ó 40 años de desarrollo turístico», pero si se mantiene tal cual está «puede complicar aún más la situación».
Rechazo de los ecologistas
La negativa frontal a tocar l'Ahuir llega desde los ecologistas. Este colectivo se ha puesto las manos a la cabeza al conocer que el Ayuntamiento va a urbanizar en este lugar. Llegaron a anunciar movilizaciones y actos de protesta para «salvar» esta preciada franja litoral.
«Vamos a luchar con todas nuestras fuerzas para tumbar esta iniciativa, y en última instancia, no descartamos acudir a los tribunales», remarcó el coordinador del Forum XXI y representante de la Plataforma Pels Pobles de la Safor, Xavier Ròdenas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.