Borrar
Un jugador gana 169.885,40 euros con el Gordo de la Primitiva del domingo en un municipio de 13.500 habitantes
Valencia

Moros y cristianos en el cap i casal

Medio centenar de arcabuceros llenan de pólvora varias calles del centro para calentar motores de cara al día 9, cuando llegará la Entrada Valencia acoge su Alardo, el acto que simboliza el enfrentamiento de los bandos

J. BATISTA

Lunes, 7 de octubre 2013, 09:55

El 9 d'Octubre no se puede desligar de las complejas relaciones entre moros y cristianos que marcaron la historia de la península ibérica durante la Reconquista. La efeméride conmemora uno de los hitos del proceso, la entrada de Jaume I en Valencia, y sin embargo, nunca ha existido, a nivel cultural, una pasión equiparable a la de otros municipios de la Comunitat por los festejos que recuerdan el enfrentamiento entre los bandos, que en algunos casos llegan a tener fama internacional.

La situación empieza a cambiar. Más allá de iniciativas a nivel de distrito, como sucede en el Marítimo, en los últimos años se ha consolidado la fiesta de Moros y Cristianos del cap i casal, que ya va por su décima edición gracias al empuje de la federación valenciana del mismo nombre. El pasado sábado se celebraron las tradicionales Embajadas y ayer llegó el turno del Alardo, el tercero que se organiza, que durante una hora llenó de pólvora el centro de la ciudad. En el acto, medio centenar de arcabuceros ataviados con trajes de época hicieron las delicias de asistentes y curiosos durante el recorrido, que sirvió para recordar el enfrentamiento de las tropas que se incluye en toda fiesta de moros y cristianos que se precie. Arrancaron en la plaza de Manises y pasaron por la plaza de la Virgen, calle Navellos, Muro de Santa Ana y Conde Trenor para acabar a los pies de las torres de Serranos.

Fue el momento más espectacular, con varias salvas conjuntas y escalonadas, sin olvidar otros como el de la plaza de la Virgen, donde algunos turistas a duras penas aguantaban el ruido, especialmente estridente, o los disparos realizados en la plaza de San Lorenzo en recuerdo de los que ya no están. Al acto no faltó la exfallera mayor de Valencia, Sandra Muñoz, que en su papel de madrina de la fiesta llegó a empuñar un arcabuz en una de las salvas.

La intención de la Federación Valenciana de Moros y Cristianos es integrar diferentes asociaciones festeras -ya son 33- para dar la mayor proyección posible a este festejo en la ciudad. Como explica su presidente, Vicente Roig, ya han conseguido el objetivo de consolidar la trilogía (Embajadas, Alardo y Entrada) gracias al trabajo de los asociados, en la mayoría de los casos falleros que decidieron impulsar estos actos haciéndolos coincidir en el tiempo con la fiesta de la Comunitat. «Eso sí, lo hacemos a la valenciana, adaptándonos a la ciudad», señala. Por ejemplo, es habitual que los Alardos se incluyan en las Embajadas, aunque en este caso se ha preferido separarlo para espaciar los actos. El momento culminante llegará el propio día 9 con la Entrada que recorrerá la calle la Paz, San Vicente y la plaza del Ayuntamiento y que se iniciará a las 17 horas.

El trabajo de la entidad sirve para calentar motores de cara a la fiesta grande de la Comunitat, pero no es el único acto previo. Por ejemplo, el Palau de la Música organizará conciertos gratuitos con motivo de la festividad. Hoy actuará la Banda Municipal de Valencia, que interpretará los pasodobles de Enric Moltó y Saül Gómez dedicados a las falleras mayores, Carla González y Begoña Giménez, mientras que mañana le llegará el turno a la Orquesta de Valencia con obras de Cabanilles, Chapí y Adam Ferrero.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Moros y cristianos en el cap i casal