Borrar
El Cupón Diario de la ONCE del miércoles deja 500.000 euros a un único afortunado
Sala del juzgado de Madrid donde ayer tuvo lugar el juicio contra la farmacéutica Grünenthal. :: EFE/ZIPI
Los 40 valencianos afectados por la talidomida esperan la sentencia
Comunitat

Los 40 valencianos afectados por la talidomida esperan la sentencia

Las víctimas del medicamento reclaman 204 millones en indemnizaciones a la farmacéutica durante el juicio en Madrid

D. GUINDO

Martes, 15 de octubre 2013, 02:59

«Lo que queremos es que la justicia española repare el daño que nos hicieron». Así de claro lo dejó ayer el presidente de la Asociación de Víctimas de la Talidomida en España (Avite), José Riquelme, tras el juicio celebrado en el Juzgado de Primera Instancia número 90 de Madrid, donde los afectados por este medicamento han reclamado a Grünenthal, la farmacéutica que lo producía, una indemnización de 204 millones de euros por las malformaciones que han sufrido.

En total, según calculan desde la entidad, entre 1957 y 1962 nacieron en España unos 3.000 bebés con malformaciones (300 de ellos en la Comunitat), principalmente sin extremidades o con éstas mucho más cortas de lo normal, debido a un medicamento prescrito a miles de mujeres embarazadas para aliviar sus vómitos y dolores, un «veneno» llamado talidomida, como lo definió ayer el abogado de las víctimas Ignacio Martínez. Del total de afectados, según Avite, siguen con vida en torno a 300 y, de ellos, alrededor de 40 son valencianos.

Tras el juicio celebrado ayer, al que asistieron unos 180 afectados y cuya sentencia se hará pública dentro de un par de meses, las víctimas se mostraron muy molestas con la empresa farmacéutica. En el transcurso del proceso, la letrada de la compañía solicitó que se desestime la demanda, al considerar que los hechos han prescrito. También destacó que no es posible establecer una causalidad al cien por ciento entre las malformaciones de los demandantes y la talidomida, «ya que habría que descartar otros factores».

La propia farmacéutica, por su parte, aseguró que las víctimas siguen teniendo la oportunidad de solicitar las ayudas que conceden la Fundación Contergan y la Fundación Grünenthal Alemania que, según apuntaron, les permitirá tener los mismos beneficios económicos que reciben los residentes en el país germano. La compañía ha destinado alrededor de 600 millones de euros para ayudas e indemnizaciones.

Sin embargo, Riquelme aseguró a LAS PROVINCIAS tener «claro que nos han mentido en todo y que lo han tergiversado todo». El portavoz lamentó que la compañía haya asegurado en el juicio que los informes presentados por los afectados sean falsos, y recordó que hace ya más de nueve años un grupo de víctimas solicitaron las ayudas en Alemania «y todavía están esperando una respuesta», por lo que queda demostrado que estas fundaciones «se niegan a reconocer los casos españoles». Martínez, por su parte, mostró su confianza en que los afectados sean indemnizados, aunque sea «tarde y mal», para poder afrontar las limitaciones de su vida diaria.

La talidomida se empezó a vender masivamente en 1957 como sedante y para paliar las náuseas y mareos de las embarazadas, y se distribuyó como «absolutamente seguro y carente de todo riesgo bajo decenas de nombres comerciales», según las víctimas. Pero meses después de ser administrado a las pacientes, comenzaron a hacerse cada vez más frecuentes nacimientos de niños con graves malformaciones y ausencia de extremidades.

Médicos y científicos establecieron pronto la relación entre la talidomida y esas malformaciones y comenzaron a dar la voz de alarma, que según los afectados «fueron desoídas». No fue hasta el 11 de noviembre de 1961 cuando el pediatra alemán Widukind Lenz vio que la causante de todas esas malformaciones era la talidomida. A finales de 1961, las evidencias de los efectos de la talidomida eran tales que fue retirada en Alemania. Sin embargo, unos 20.000 niños habían nacido ya en todo el mundo con «gravísimas malformaciones», según Avite.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los 40 valencianos afectados por la talidomida esperan la sentencia